Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/11000/36880
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Coloma-Carmona, Ainhoa | - |
dc.contributor.author | Bru Alacid, Esther | - |
dc.contributor.other | Departamentos de la UMH::Psicología de la Salud | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-07-17T12:00:16Z | - |
dc.date.available | 2025-07-17T12:00:16Z | - |
dc.date.created | 2025-06 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11000/36880 | - |
dc.description.abstract | Introducción. La ansiedad por la enfermedad ha crecido en la última década por múltiples factores. El objetivo de este estudio es explorar las relaciones entre las diferentes variables individuales con la ansiedad por enfermedad en población general. Método. Se realizó un estudio exploratorio transversal con muestreo no probabilístico en el que participaron 102 personas entre 18 y 70 años (M=34 años; DT=15,1), 78,4% (n=80) mujeres y 21,6% (n=22) hombres. Resultados. Las variables tolerancia a la incertidumbre (p<0,001); malestar psicológico (p<0,001); estrategias de afrontamiento (aceptación (p<0,001), negación (p=0,018), autodestrucción (p=0,022), autoinculpación (p=0,030) y reevaluación positiva (p=0,036)); el consumo de sustancias psicoactivas (p<0,001); y la edad (p=0,015), parecieron relacionarse significativamente con la ansiedad por enfermedad. En los análisis de medias por grupos se observó que las personas con alta ansiedad por enfermedad tienden a ser más jóvenes, presentan menor tolerancia a la incertidumbre, mayor malestar psicológico, y menor aceptación y reevaluación positiva, además de consumir menos alcohol y más tranquilizantes. Discusión. Estos hallazgos establecen la relevancia de las variables estudiadas con respecto al constructo, no obstante, sería interesante profundizar más en aquellas con una relación más fuerte con el objetivo de obtener resultados más esclarecedores que apoyen nuevas líneas de tratamiento en la ansiedad por enfermedad. | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.format.extent | 30 | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Miguel Hernández de Elche | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Ansiedad por enfermedad | es_ES |
dc.subject | intolerancia a incertidumbre | es_ES |
dc.subject | malestar psicológico | es_ES |
dc.subject | estrategias de afrontamiento | es_ES |
dc.subject | edad | es_ES |
dc.subject.other | CDU::1 - Filosofía y psicología::159.9 - Psicología | es_ES |
dc.title | Factores psicológicos asociados a la ansiedad por enfermedad: un estudio exploratorio | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |

Ver/Abrir:
Bru Alacid Esther.pdf
2,58 MB
Adobe PDF
Compartir:
La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.
Herramientas de Administrador