Título : Efectos de la incontinencia urinaria en la calidad de vida de las mujeres: Un enfoque desde la salud integral |
Autor : García Marínez, Andrea |
Tutor: Guilabert Mora, Mercedes |
Editor : Universidad Miguel Hernández |
Departamento: Departamentos de la UMH::Psicología de la Salud |
Fecha de publicación: 2025-06-02 |
URI : https://hdl.handle.net/11000/36875 |
Resumen :
Introducción: La incontinencia urinaria es una condición común en las mujeres
que afecta de manera significativa su calidad de vida. Este trastorno no solo tiene
consecuencias en el bienestar físico, sino que también impacta a nivel emocional
y social, lo que hace necesario analizar su influencia para poder desarrollar
enfoques terapéuticos que mejoren la calidad de vida de las afectadas.
Objetivos: El propósito principal de este estudio es analizar cómo la
incontinencia urinaria afecta la calidad de vida de las mujeres. Metodología: El
estudio se llevará a cabo mediante un diseño transversal, y la muestra estará
compuesta por 343 mujeres de entre 40 y 65 años que padecen incontinencia
urinaria y pertenecen al centro de salud de Cartagena Este. Se recogerán datos
sociodemográficos, como la edad, situación de convivencia y la adscripción al
centro sanitario, así como variables clínicas. El instrumento utilizado para la
medición de la calidad de vida será el cuestionario King’s Health, específico para
población de mujeres con incontinencia urinaria. Está compuesto por 21
preguntas distribuidas en 9 dimensiones. En el análisis de los datos se realizarán
estadísticos descriptivos y relaciones entre variables utilizando el programa
estadístico SPSS versión 29. Conclusión: Este estudio tiene como objetivo
determinar si la incontinencia urinaria influye en la calidad de vida de las mujeres,
identificando las áreas más afectadas. Además, permitirá identificar posibles
necesidades, lo que facilitará el diseño de intervenciones educativas y
terapéuticas que fomenten una mayor conciencia pública y un enfoque más
integral en la atención de la salud femenina.
Introduction: Urinary incontinence is a common condition in women that
significantly affects their quality of life. This disorder not only has consequences
on physical well-being, but also impacts on the emotional and social level, which
makes it necessary to analyse its influence in order to develop therapeutic
approaches to improve the quality of life of those affected. Objectives: The main
purpose of this study is to analyse how urinary incontinence affects women's
quality of life. Methodology: The study will be carried out with a cross-sectional
approach, and the sample will be composed of 343 women aged between 40 and
65 years who suffer from urinary incontinence and belong to the health centre of
East Cartagena. Socio-demographic data will be collected, such as age,
cohabitation status and affiliation to the health centre, as well as clinical variables.
The instrument used for the measurement will be the King's Health questionnaire,
specific to assess the quality of life in women with urinary incontinence, consisting
of 21 questions distributed in 9 dimensions. Data analysis will be carried out using
SPSS statistical software. Conclusion: This study aims to determine whether
urinary incontinence influences the quality of life of women, identifying the areas most affected. It will also provide insight into their needs, which will facilitate the
design of educational and therapeutic interventions to promote greater public
awareness and a more holistic approach to women's health care.
|
Palabras clave/Materias: calidad de vida mujeres urinary incontinence |
Área de conocimiento : CDU: Ciencias aplicadas: Medicina |
Tipo de documento : info:eu-repo/semantics/masterThesis |
Derechos de acceso: info:eu-repo/semantics/openAccess Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
Aparece en las colecciones: Materiales Docentes - M. U de Investigación en Atención Primaria
|