Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11000/36873

Evidencia sobre el control de la diabetes mediante un estilo de vida saludable promovido por la atención primaria: una revisión sistemática


Vista previa

Ver/Abrir:
 El Anzi Dahir, OUIAMA.pdf

690,34 kB
Adobe PDF
Compartir:
Título :
Evidencia sobre el control de la diabetes mediante un estilo de vida saludable promovido por la atención primaria: una revisión sistemática
Autor :
El Anzi Dahir, Ouiama
Tutor:
Qunñonero Méndez, Francisco
Editor :
Universidad Miguel Hernández
Fecha de publicación:
2925-06-04
URI :
https://hdl.handle.net/11000/36873
Resumen :
La diabetes mellitus tipo 2 representa uno de los retos de salud pública más significativos a escala global, no solo debido a su alta prevalencia, sino también por las complicaciones que provoca y los elevados gastos de salud. Es una enfermedad crónica que se caracteriza por niveles constantemente altos de glucosa en la sangre, producto de un trastorno en la generación o función de la insulina. De acuerdo con cifras recientes de la Federación Internacional de Diabetes (FID), existen actualmente más de 537 millones de individuos que padecen esta enfermedad, y se estima que seguirá aumentando. En España, la situación es particularmente alarmante, con una prevalencia del 14,8% y un porcentaje considerable de casos sin diagnóstico, lo que eleva la probabilidad de sufrir complicaciones graves como patologías cardiovasculares, nefropatías o amputaciones. Ante esto, adoptar un estilo de vida saludable con dieta, ejercicio y educación en salud es clave para prevenir y controlar la DM2. Sin embargo, el cumplimiento constante de estas prácticas sigue siendo un desafío para muchos pacientes. En este contexto, la atención primaria se destaca como un elemento esencial, dado que es el primer nivel de interacción con el sistema de salud y el lugar ideal para intervenciones de salud, seguimiento y educación. El objetivo de esta revisión sistemática es examinar el efecto de la dieta y el estilo de vida en la regulación de la glucosa en sangre de individuos con Diabetes Mellitus 2, además de evaluar el rol que juega la atención primaria en la promoción de hábitos saludables. Además, se busca identificar obstáculos y factores que afectan el cumplimiento de los pacientes con las recomendaciones médicas y nutricionales, con el objetivo de proponer tácticas efectivas en el contexto comunitario.
Type 2 diabetes mellitus represents one of the most significant global public health challenges, not only due to its high prevalence but also because of the complications it causes and the substantial healthcare costs involved. It is a chronic disease characterized by persistently high blood glucose levels resulting from impaired insulin production or function. According to recent data from the International Diabetes Federation (IDF), over 537 million people currently suffer from this condition, and the number is expected to continue rising. In Spain, the situation is particularly concerning, with a prevalence of 14.8% and a significant proportion of undiagnosed cases, increasing the risk of severe complications such as cardiovascular diseases, nephropathies, or amputations. In response, adopting a healthy lifestyle through proper diet, regular physical activity, and health education is essential for the prevention and management of type 2 diabetes. However, maintaining these habits consistently remains a challenge for many patients. In this context, primary care plays a critical role as the first point of contact with the healthcare system and the ideal setting for health interventions, follow-up, and education. The aim of this systematic review is to examine the impact of diet and lifestyle on blood glucose regulation in individuals with type 2 diabetes mellitus, as well as to assess the role of primary care in promoting healthy behaviors. Additionally, it seeks to identify barriers and factors affecting patients' adherence to medical and nutritional recommendations, in order to propose effective strategies within the community setting.
Palabras clave/Materias:
control glucémico
estilo de vida saludable
physical activity
diabetes health education
Área de conocimiento :
CDU: Ciencias aplicadas: Medicina
Tipo de documento :
info:eu-repo/semantics/masterThesis
Derechos de acceso:
info:eu-repo/semantics/openAccess
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Aparece en las colecciones:
Materiales Docentes - M. U de Investigación en Atención Primaria



Creative Commons La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.