Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/11000/36871
Uso racional de antibióticos en Atención Primaria: Impacto de una Intervención Educativa en la reducción de la prescripción inadecuada de antibióticos en infecciones de vías respiratorias virales en Atención Primaria.
Título : Uso racional de antibióticos en Atención Primaria: Impacto de una Intervención Educativa en la reducción de la prescripción inadecuada de antibióticos en infecciones de vías respiratorias virales en Atención Primaria. |
Autor : Díaz Corbalán, Patricia |
Tutor: Hernández Rizo, Juan Luis |
Editor : Universidad Miguel Hernández |
Fecha de publicación: 2025-06-02 |
URI : https://hdl.handle.net/11000/36871 |
Resumen :
La prescripción inadecuada de antibióticos en infecciones respiratorias virales representa un reto importante en Atención Primaria por su contribución al aumento de las resistencias antimicrobianas (RAM). Se ha diseñado un estudio cuasi-experimental, constituido con un grupo intervención y un grupo control, para evaluar el impacto de una intervención educativa sobre médicos especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria (MFyC) en la mejora de la prescripción de antibióticos en infecciones respiratorias. La intervención incluye formación presencial y online, materiales didácticos y exámenes semanales. Se evaluarán los cambios en las tasas de prescripción y en el conocimiento del uso de antibióticos a través de la historia clínica informatizada (OMI-AP) y un cuestionario validado (KAP), recogiendo datos antes y después de la intervención. Los resultados se analizarán mediante técnicas estadísticas descriptivas, bivariantes y multivariantes. Se espera que esta intervención contribuya a un uso más racional de antibióticos y a la reducción de RAM en el ámbito comunitario.
Inappropriate antibiotic prescribing for viral respiratory tract infections remains a major public health challenge in Primary Care, due to its contribution to rising antimicrobial resistance (RAM). This quasi-experimental study, with intervention and control groups, evaluates the impact of an educational intervention aimed at Primary Care physicians. The program includes in-person and online training, scientific materials, and weekly assessments. Changes in prescribing behavior and knowledge will be assessed using electronic health records (OMI-AP) and a validated KAP questionnaire, administered before and after the intervention. Statistical analysis will include descriptive, bivariate and multivariate techniques. The intervention is expected to improve antibiotic use and reduce antimicrobial resistance in the community setting.
|
Palabras clave/Materias: prescripción de antibióticos infecciónes respiratorias Resistencia antimicrobiana Educational intervention |
Área de conocimiento : CDU: Ciencias aplicadas: Medicina |
Tipo de documento : info:eu-repo/semantics/masterThesis |
Derechos de acceso: info:eu-repo/semantics/openAccess Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
Aparece en las colecciones: Materiales Docentes - M. U de Investigación en Atención Primaria
|
La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.