Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11000/36829

Intervenciones basadas en la teoría de la autodeterminación y el tratamiento de enfermedades: adherencia terapéutica y resultados en salud. Una revisión sistemática.


Vista previa

Ver/Abrir:
 CEVALLOS PESANTEZ, EMILIA_TFM_24-25.pdf

552,29 kB
Adobe PDF
Compartir:
Título :
Intervenciones basadas en la teoría de la autodeterminación y el tratamiento de enfermedades: adherencia terapéutica y resultados en salud. Una revisión sistemática.
Autor :
Cevallos Pesantez, Emilia
Tutor:
Moreno Murcia, Juan Antonio
Editor :
Universidad Miguel Hernández
Departamento:
Departamentos de la UMH::Ciencias del Deporte
Fecha de publicación:
2025
URI :
https://hdl.handle.net/11000/36829
Resumen :
Fundamento: No existe una revisión sistemática que haya examinado el impacto de la teoría de la autodeterminación (TAD) en la adherencia al tratamiento y resultados de salud asociados. Objetivo: El objetivo del presente estudio fue analizar el efecto que tienen de las intervenciones basadas en la TAD en la adherencia al tratamiento y en los resultados de salud, con el fin de llenar esta brecha en la investigación. Metodología: se realizó una revisión sistemática (RS) de la literatura científica basada en la guía PRISMA. Los estudios fueron elegibles si: utilizaron un diseño experimental, probaron una intervención que fuera diseñada de acuerdo con los principios de la TAD, midieron al menos un constructo motivacional basado en la TAD, midieran la adherencia y al menos un indicador físico o psicológico. Resultados: Cinco estudios fueron seleccionados, 2 emplearon modalidad online, 2 presencial y 1 hibrido. Conclusiones: Las intervenciones presenciales ≥3 meses basadas en la TAD son eficaces para aumentar la adherencia al tratamiento y provocar cambios positivos en los marcadores de salud física y psicológica que se mantienen hasta 6 meses después las intervenciones.
Rationale: There is no systematic review that has examined the impact of self-determination theory (SDT) on treatment adherence and associated health outcomes. Objective: The objective of the present study was to analyze the effect of SDT-based interventions on treatment adherence and health outcomes, in order to fill this gap in the research. Methodology: A systematic review (SR) of the scientific literature was conducted based on the PRISMA guidelines. Studies were eligible if they: used an experimental design, tested an intervention designed according to SDT principles, measured at least one motivational construct based on SDT, assessed adherence, and included at least one physical or psychological indicator. Results: Five studies were selected, 2 using online, 2 face-to-face and 1 hybrid modality. Conclusions: In-person SDT-based interventions lasting ≥3 months are effective in increasing treatment adherence and producing positive changes in physical and psychological health markers that are sustained up to 6 months after the interventions.
Palabras clave/Materias:
Teoría de la autodeterminación
Manejo de las enfermedades
Adherencia al tratamiento
Resultados de salud
Self-determination theory
Disease management
Treatment adherence
Health outcomes
Área de conocimiento :
CDU: Bellas artes: Diversiones. Espectáculos. Cine. Teatro. Danza. Juegos.Deportes
CDU: Filosofía y psicología: Psicología
Tipo de documento :
info:eu-repo/semantics/masterThesis
Derechos de acceso:
info:eu-repo/semantics/openAccess
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Aparece en las colecciones:
TFM - M.U en Rendimiento Deportivo y Salud



Creative Commons La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.