Título : Plan de autoprotección de un hospital privado de la Comunidad Valenciana |
Autor : López Ayala, Javier |
Tutor: Pérez Sedano, Rafael |
Editor : Universidad Miguel Hernández |
Departamento: Departamentos de la UMH::Patología y Cirugía |
Fecha de publicación: 2024-06-06 |
URI : https://hdl.handle.net/11000/36728 |
Resumen :
Según lo dispuesto en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales (Ley 31/1995, de 8 de
noviembre), concretamente en sus artículos 14 y 20, todo empresario tiene la obligación de
garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores a su servicio en todos los aspectos
relacionados con el trabajo, adoptando para ello las medidas necesarias. En este sentido, y a
raíz de la aprobación de la Norma Básica de Autoprotección (NBA), se ha establecido la
obligatoriedad de elaborar Planes de Autoprotección en aquellos establecimientos en los que
se desarrollen actividades susceptibles de provocar situaciones de emergencia. Dichos planes
son definidos en la Guía Técnica para Elaboración de un Plan de Autoprotección como
aquellos documentos elaborados en el seno de una actividad o establecimiento, que tienen la
finalidad de controlar o prevenir los riesgos que pudieran afectar a las personas o bienes, así
como de proporcionar una adecuada actuación frente a las posibles emergencias. El presente documento, que constituye a su vez un Trabajo Fin de Máster en Prevención de
Riesgos Laborales, justifica su elaboración debido a la necesidad e importancia de la creación,
implantación y mantenimiento de un Plan de Autoprotección en un hospital de ámbito privado
de la Comunidad Valenciana. Este Plan de Autoprotección, además de representar la formalización de la última etapa del
mencionado máster y de hacer cumplir la normativa vigente al respecto, contempla una serie
de objetivos, entre los que destacan: realizar una exhaustiva descripción del hospital y sus
instalaciones, identificar y analizar los principales riesgos existentes y llevar a cabo una
organización eficaz de medios destinados al control o prevención de riesgos, así como a la
correcta actuación en casos de emergencias. Para la elaboración del Plan de Autoprotección se han seguido las instrucciones aportadas
por la Guía Técnica de Elaboración de un Plan de Autoprotección, mediante las cuales se da
cumplimiento a los criterios mínimos establecidos por la Norma Básica de Autoprotección de
los centros, establecimientos y dependencias dedicados a actividades que puedan dar origen
a situaciones de emergencia, la cual fue aprobada en el Real Decreto 393/2007, de 23 de
marzo. De esta manera, se ha elaborado un Plan de Autoprotección, dividido en nueve capítulos, que
constituye un documento de gran importancia para el establecimiento sanitario, pues va a permitir llevar a cabo las acciones necesarias para controlar y prevenir los riesgos sobre las
personas y los bienes en una situación de emergencia.
|
Palabras clave/Materias: plan autoprotección riesgos laborales hospital emergencia |
Área de conocimiento : CDU: Ciencias aplicadas: Medicina: Higiene y salud pública. Contaminación. Prevención de accidentes. Enfermería |
Tipo de documento : info:eu-repo/semantics/masterThesis |
Derechos de acceso: info:eu-repo/semantics/openAccess Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
Aparece en las colecciones: TFM-M.U en Prevención de Riesgos Laborales
|