Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11000/36665

Propuesta de intervención para formación de profesionales sanitarios en el Método Dotte


thumbnail_pdf
Ver/Abrir:
 ORTUÑO CARBONERO_JUAN BAUTISTA _TFM.pdf

1,42 MB
Adobe PDF
Compartir:
Título :
Propuesta de intervención para formación de profesionales sanitarios en el Método Dotte
Autor :
Ortuño Carbonero, Juan Bautista
Tutor:
Ramón López, Amelia
Editor :
Universidad Miguel Hernández
Departamento:
Departamentos de la UMH::Ingeniería
Departamentos de la UMH::Patología y Cirugía
Fecha de publicación:
2024-05-27
URI :
https://hdl.handle.net/11000/36665
Resumen :
Los Trastornos Musculoesqueléticos (TME) afectan el sistema locomotor humano, causando desde problemas agudos hasta enfermedades crónicas. La incidencia de estos TME es notable a nivel mundial, afectando especialmente a sectores como la agricultura y los servicios sanitarios. En España, estos trastornos son una preocupación laboral significativa, afectando al 53% de la población trabajadora. La manipulación manual de cargas y las posturas incorrectas son factores de riesgo clave. La prevención y formación en ergonomía son cruciales para reducir las lesiones y mejorar la seguridad laboral. Es importante reducir el riesgo de lesiones por posturas forzadas y movimientos repetitivos, adecuar descansos, usar equipos de asistencia y realizar ejercicios adecuados. El método Dotte nos enseña con sus principios claves como realizar los movimientos de manejo de pacientes de una forma correcta para evitar los riesgos que suponen estos esfuerzos. En este trabajo pretende desarrollar un programa de formación en el que se conciencie al personal encargado del manejo de los pacientes de los riesgos y consecuencias que puede tener una mala praxis, al tiempo que da los recursos adecuados para un correcto manejo de los pacientes basándose en el método de manutención Manuel de enfermos de Paul Dotte para este cometido. En el presente trabajo se detalla todo el contenido que compondría la formación y se desarrolla cómo se llevaría a cabo la misma. Podemos decir que la puesta en marcha de esta formación mejoraría el desempeño y biestar de personal encargado del manejo de pacientes reduciendo el riesgo de lesiones musculoesqueléticas, optimizando la eficiencia del personal, disminuyendo la fatiga, mejorando la calidad asistencial y mejorando la satisfacción laboral.
Palabras clave/Materias:
manutención
Método Dotte
ergonomía
prevención
formación
Área de conocimiento :
CDU: Ciencias aplicadas: Medicina: Higiene y salud pública. Contaminación. Prevención de accidentes. Enfermería
Tipo de documento :
info:eu-repo/semantics/masterThesis
Derechos de acceso:
info:eu-repo/semantics/openAccess
Aparece en las colecciones:
TFM-M.U en Prevención de Riesgos Laborales



Creative Commons La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.