Título : Diseño de un estudio del riesgo psicosocial medido con escala de estrés de enfermería (NSS): simulación de la adherencia a la dieta mediterránea |
Autor : López Montalbán, Ángel |
Tutor: Navarro Sánchez, Antonio |
Editor : Universidad Miguel Hernández |
Departamento: Departamentos de la UMH::Patología y Cirugía |
Fecha de publicación: 2024-05-27 |
URI : https://hdl.handle.net/11000/36664 |
Resumen :
Introducción: El estrés laboral es una de las principales consecuencias de la exposición a riesgos psicosociales y se trata actualmente de un fenómeno de carácter global. Uno de los grupos profesionales más afectados por el estrés en su trabajo diario lo constituyen los profesionales de la salud y en especial el personal de enfermería. En la actualidad, la evaluación de los efectos físicos, psicológicos y sociales de la dieta mediterránea es uno de los retos de investigación sobre nutrición en España. Objetivos: La hipótesis del trabajo plantea un posible elevado riesgo psicosocial en el personal de enfermería hospitalario, específicamente pretendemos diseñar un estudio observacional descriptivo del nivel de estrés evaluado con una escala estandarizada (NSS), simulando el grado de adherencia a la dieta mediterránea y la asociación entre ambas variables. Metodología: Se trata de una revisión bibliográfica en la que hemos aprovechado para añadir el diseño de un estudio transversal, descriptivo-analítico, y una simulación que incluye datos ficticios que podrían describir la población del personal de enfermería de un hospital universitario de gestión pública del SNS, como por ejemplo el HCUVV durante el año 2024. La simulación describe un tamaño muestral finalmente de 29 profesionales de enfermería. Resultados: En nuestra simulación, el 83% (n=24) eran mujeres. La edad media fue de 40 años, siendo la desviación estándar de 9,34 años. El 75,8% de los participantes mostraron un nivel alto de adherencia a la dieta mediterránea. Se registra una puntuación igual o mayor a 34 puntos con la escala de estrés de enfermería (NSS) en el 74% de los participantes. En este estudio no se observa asociación entre el grado de adherencia a la dieta mediterránea (ADM) y el nivel de estrés laboral en enfermería recogido por la escala NSS, siendo el coeficiente de correlación (r= -0.212761). Los factores más relacionados con el estrés laboral son la falta de tiempo, las interrupciones frecuentes en la realización de sus tareas, ver un paciente sufrir o realizar demasiadas tareas que no son de enfermería, por ejemplo, tareas administrativas.Conclusiones: En la literatura científica revisada observamos que el estrés laboral está presente en la mayor parte del personal de enfermería, nuestra simulación también refleja dicha realidad, además, no mostró asociación entre el grado de adherencia a la dieta mediterránea (ADM) y el nivel de estrés laboral. Esto muestra la necesidad de implementar el diseño de estudio observacional realizado para mediante evidencia real determinar la situación concreta de cada centro hospitalario y así llevar a cabo intervenciones específicas que puedan prevenir enfermedades derivadas de los riesgos psicosociales observados.
|
Palabras clave/Materias: estrés laboral riesgos psicosociales enfermería escala de estrés de enfermería dieta mediterránea |
Área de conocimiento : CDU: Ciencias aplicadas: Medicina: Higiene y salud pública. Contaminación. Prevención de accidentes. Enfermería |
Tipo de documento : info:eu-repo/semantics/masterThesis |
Derechos de acceso: info:eu-repo/semantics/openAccess |
Aparece en las colecciones: TFM-M.U en Prevención de Riesgos Laborales
|