Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/11000/36646
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Pitaluga Poveda, Loreto | - |
dc.contributor.author | Pitaluga Estruch, Evaristo Vicente | - |
dc.contributor.other | Departamentos de la UMH::Patología y Cirugía | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-05-21T07:03:32Z | - |
dc.date.available | 2025-05-21T07:03:32Z | - |
dc.date.created | 2024-06-03 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11000/36646 | - |
dc.description.abstract | En el presente trabajo se ha realizado la evaluación ergonómica de los puestos de trabajo del personal técnico y administrativo del cuerpo técnico de un servicio de bomberos gestionado de manera privada en una industria con especial riesgo como es una central nuclear. Se ha considerado relevante llevar a cabo esta evaluación debido a que los estudios anteriores en materia de PRL, se han centrado en el conjunto de bomberos y auxiliares pero los grandes olvidados han sido los técnicos. El objetivo que nos hemos marcado en este trabajo ha sido la realización de una evaluación ergonómica de los puestos de trabajo de las personas que forman parte del cuerpo técnico del servicio del departamento de Protección Contra Incendios de esta industria para proponer posibles soluciones y medidas para mejorar las deficiendias detectadas en dichos puestos de trabajo y recomendar medidas preventivas que puedan evitar posibles moléstias musculoesqueléticas en dicho personal así como proponer un plan de mejora y prevención. Es por ello que se ha procedido a la realización de una Evaluación de Riesgos Ergonómicos de sus puestos de trabajo principales mediante la utilización del método ROSA, usando para ello, un conjunto de Check list pertenecientes a una Nota Técnica de Prevención del INSST. En el presente trabajo se explica la metodología que hemos utilizado, mencionando el plan de trabajo que nos hemos planteado, los trabajadores objetivo de nuestro estudio ergonómico y finalmente explicamos el método que hemos puesto en práctica. Por suerte, el método escogido es muy práctico y nos hemos apoyado con diferentes tipos de material tales como tablas, gráficos de coordenadas y fotografías. Los resultados de la Evaluación de los puestos de trabajo de manera individualizada obtenidos están comprendidos entre un nivel de riesgo de 3 hasta otro de 7 (sobre un tope de 10). Analizando estos resultados, se procede a proponer las correspondientes medidas preventivas para corregir los riesgos siendo en algunas ocasiones necesario la adquisición de material ofimático adicional. Con todo ello, buscamos la manera de implementar un sistema de control para prevenir daños a la salud de los trabajadores del área administrativa del cuerpo técnico de un servicio de bomberos privado. | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.format.extent | 58 | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Miguel Hernández | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | ergonomía | es_ES |
dc.subject | técnicos | es_ES |
dc.subject | bomberos | es_ES |
dc.subject | oficina | es_ES |
dc.subject.other | CDU::6 - Ciencias aplicadas::61 - Medicina::614 - Higiene y salud pública. Contaminación. Prevención de accidentes. Enfermería | es_ES |
dc.title | Estudio ergonómico para los puestos de trabajo del cuerpo técnico en un parque de bomberos | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_ES |

Ver/Abrir:
PITALUGA ESTRUCH_EVARISTO_TFM.pdf
20,82 MB
Adobe PDF
Compartir:
La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.