Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11000/36622

Análisis del síndrome de burnout entre profesionales sanitarios del área de medicina interna: estrategias de evaluación y prevención en un hospital de segundo nivel


thumbnail_pdf
Ver/Abrir:
 SANCHEZ_MARTINEZ_EDUARDO_TFM.pdf

1,61 MB
Adobe PDF
Compartir:
Título :
Análisis del síndrome de burnout entre profesionales sanitarios del área de medicina interna: estrategias de evaluación y prevención en un hospital de segundo nivel
Autor :
Sánchez Martínez, Eduardo
Tutor:
Pitaluga Poveda, Loreto
Editor :
Universidad Miguel Hernández
Departamento:
Departamentos de la UMH::Patología y Cirugía
Fecha de publicación:
2024-05-29
URI :
https://hdl.handle.net/11000/36622
Resumen :
El Síndrome de Burnout se define como «Síndrome tridimensional en el que el trabajador presenta cansancio emocional, despersonalización o tratamiento cínico y actitud negativa hacia los clientes, y una baja realización personal». Desde el año 2000 la Organización Mundial de la Salud (OMS) lo cataloga como una enfermedad profesional, pero no es hasta hace unos años (sobre todo después de la pandemia sufrida por el SARS-CoV-2 desde 2019 a 2022) cuando se ha puesto más de manifiesto. Este estudio tiene como objetivo conocer el grado de burnout entre los profesionales sanitarios del área de medicina interna (incluyendo no sólo a los médicos, sino también a enfermeros y auxiliares), de un hospital de segundo nivel de la Región de Murcia. Para ello, se han evaluado 88 profesionales, siendo un 44% enfermeros, 18% auxiliares, 24% médicos adjuntos y 14% médicos internos residentes. Se les ha realizado el test Maslach Burnout Inventory, Human Services Survey - (MBI-HSS). Entre los resultados obtenidos se observa que el 29.5% de los encuestados presentan niveles altos de cansancio emocional, un 44.3% de despersonalización y un 25% niveles bajos de realización personal. Un total de 14 personas (un 17.5% del total) presentaron datos compatibles de síndrome de burnout. Dentro del puesto de trabajo, los enfermeros son los que tienen peores datos de burnout. Como conclusión se puede determinar que, en general, los profesionales del servicio de Medicina Interna presentan niveles bajos de burnout, presentando, sobre todo, alta tasa de despersonalización.
Burnout Syndrome is a three-dimensional syndrome characterized by emotional exhaustion, depersonalization or cynical treatment, and a negative attitude towards clients, as well as personal accomplishment. Since the year 2000, the World Health Organization (WHO) has classified it as an occupational disease, but it has only become more evident in recent years, particularly following the SARS-CoV-2 pandemic from 2019 to 2022. This study aims to determine the level of burnout among healthcare professionals in the area of internal medicine (including not only doctors, also nurses and assistants) at a secondary level hospital in the Region of Murcia. To achieve this objective, 88 professionals were evaluated, including 44% nurses, 18% assistants, 24% attending physicians, and 14% medical residents. The Maslach Burnout Inventory, Human Services Survey - (MBI-HSS) was administered to all participants. The results show that 29.5% of the participants have high levels of emotional exhaustion, 44.3% have depersonalization, and 25% have low levels of personal fulfillment. A total of 14 individuals (17.5% of the total) presented data compatible with burnout syndrome. Among the different job positions, nurses have the worst burnout scores. In conclusion, healthcare professionals in the Internal Medicine service present low levels of burnout, with a particularly high rate of depersonalization.
Palabras clave/Materias:
burnout
profesionales sanitarios
hospital
Medicina Interna
enfermería
Nursing
Healthcare professionals
Área de conocimiento :
CDU: Ciencias aplicadas: Medicina: Higiene y salud pública. Contaminación. Prevención de accidentes. Enfermería
Tipo de documento :
info:eu-repo/semantics/masterThesis
Derechos de acceso:
info:eu-repo/semantics/openAccess
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Aparece en las colecciones:
TFM-M.U en Prevención de Riesgos Laborales



Creative Commons La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.