Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/11000/36620
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Prieto Castello, María José | - |
dc.contributor.author | Segura Carvajal, Daniel | - |
dc.contributor.other | Departamentos de la UMH::Patología y Cirugía | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-05-19T10:53:21Z | - |
dc.date.available | 2025-05-19T10:53:21Z | - |
dc.date.created | 2024-05-29 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11000/36620 | - |
dc.description.abstract | La necesidad de proporcionar atención médica las 24 horas del día implica que el personal de enfermería trabaje en turnos rotatorios y nocturnos, lo que puede afectar negativamente su salud. El objetivo de este estudio es realizar una revisión actualizada de la bibliografía científica para determinar los problemas de salud vinculadas al trabajo a turnos y nocturno en el personal de enfermería y definir las estrategias preventivas a partir de las propuestas analizadas. Para ello se realiza una búsqueda en las bases de datos sin acceso restringido Scopus, PubMed y Google con las palabras de búsqueda: Atención Hospitalaria, Enfermeras, Personal Salud, Trabajo Turnos, Salud Laboral, Riesgo Salud, Riesgos Laborales, Enfermedades Profesionales, Trastornos cronobiológicos, Trastornos del sueño, Cáncer, Trastornos Metabólicos, Trastornos Cardiovasculares, Trastornos Psicológicos, Ritmo Circadiano, Programa Prevención. Se aplicaron los criterios de inclusión: artículos, texto completo, publicados entre 2019 y 2024, en inglés o español, participantes del estudio enfermeras y los siguientes criterios de exclusión: aquellos en los que sólo estaba disponible el resumen o los participantes no pertenecían al sector de la salud. Finalmente, se seleccionan un total de 21 artículos. La revisión de estos artículos establece la relación del trabajo a turnos con alteraciones del sueño, desórdenes metabólicos, ciertos tipos de cáncer y afecciones gastrointestinales, y con la salud psicológica y la calidad de vida de las enfermeras. Por ello, resulta imprescindible implementar medidas de prevención a través de un enfoque integral que aborde tanto los factores individuales como los organizacionales que resulten efectivas para mejorar la salud y el bienestar de las enfermeras que trabajan en turnos rotativos, así como para aumentar la calidad de la atención al paciente y la disminución de los riesgos de accidentes e incidentes | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.format.extent | 58 | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Miguel Hernández | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | enfermeras | es_ES |
dc.subject | trabajo turnos | es_ES |
dc.subject | riesgo salud | es_ES |
dc.subject | enfermedades profesionales | es_ES |
dc.subject | programa prevención | es_ES |
dc.subject.other | CDU::6 - Ciencias aplicadas::61 - Medicina::614 - Higiene y salud pública. Contaminación. Prevención de accidentes. Enfermería | es_ES |
dc.title | Revisión sistemática sobre los riesgos para la salud del trabajo a turnos en el personal de enfermería. Estrategias para su prevención. | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_ES |

Ver/Abrir:
SEGURA CARVAJAL_DANIEL _TFM.pdf
1,36 MB
Adobe PDF
Compartir:
La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.