Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/11000/36561
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorGarrido Arias, Borja-
dc.contributor.otherMedicina Clínicaes_ES
dc.date.accessioned2025-05-05T12:13:08Z-
dc.date.available2025-05-05T12:13:08Z-
dc.date.created2025-03-31-
dc.identifier.citationMedicina y Seguridad del Trabajo (Internet). 2025; 71(278): 45-55.es_ES
dc.identifier.issn1989-7790-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11000/36561-
dc.description.abstractIntroducción: el uso de diisocianatos de distintas formulaciones está suponiendo un desafío a nivel de prevención de riesgos laborales por las nuevas Directivas europeas. De forma general, las mismas obligan a una reducción de los valores límites ambientales de exposición laboral, así como a una formación específica por parte de los trabaja- dores que los manipulan. El diisocianato de 2,4-tolueno (TDI) posee un amplio uso en distintos sectores industria- les, principalmente la producción de poliuretanos, así como la producción de material sanitario o textil. Método: el proceso de eliminación por adsorción del TDI se ha realizado en una campana de trabajo de tiro forzado simulada a escala de laboratorio con varios tipos lechos de carbón activo que tratan la corriente extraída. Se ha determinado las concentraciones de entrada y salida para la obtención de la curva de rotura y sus variables para el posterior escalado industrial. La medición se ha realizado mediante tubos colorimétricos con gran reproducibilidad a escala industrial. Resultados: La obtención de las curvas de rotura y sus variables (tiempos de rotura y saturación, longitud de la zona de transferencia de materia y velocidad lineal del flujo) permiten el diseño para su escalado industrial e instalación real como punto de partida. La eliminación del TDI es viable con carbones activos accesibles industrialmente. Conclusiones: de forma general se ha determinado que los tiempos de trabajo permiten operar con el mismo lecho durante la jornada laboral sin paradas, adecuando las corrientes de ventilación a las legislaciones medioambienta- les de emisiones de diisocianatos.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent11es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherMinisterio de Ciencia, Innovación y Universidades: Instituto de Salud Carlos IIIes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectdiisocianatoes_ES
dc.subjectcarbón activoes_ES
dc.subjecttoxicología laborales_ES
dc.subject.otherCDU::6 - Ciencias aplicadas::61 - Medicinaes_ES
dc.titleCurva de rotura para la eliminación de diisocianato 2,4-tolueno por adsorción mediante carbón activo en entornos laboraleses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.relation.publisherversion10.4321/s0465-546x2025000100004es_ES
Appears in Collections:
Artículos Medicina Clínica


Thumbnail

View/Open:
 1416garrido.pdf

407,13 kB
Adobe PDF
Share:


Creative Commons ???jsp.display-item.text9???