Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11000/36558

Torciendo Normas: Alicia Cruz, Arte y Activismo desde la Diversidad Sexo-Genérica


Vista previa

Ver/Abrir:
 ReCIA_1_ENTR+1_AlvaroFernandez_TorciendoNormas.pdf
Investigación artística
4,48 MB
Adobe PDF
Compartir:
Título :
Torciendo Normas: Alicia Cruz, Arte y Activismo desde la Diversidad Sexo-Genérica
Autor :
Fernández Melchor, Álvaro
Editor :
Centro de Investigación en Artes de Altea Universidad Miguel Hérnández
Departamento:
Departamentos de la UMH::Arte
Fecha de publicación:
2025-02
URI :
https://hdl.handle.net/11000/36558
Resumen :
Este estudio de caso explora la intersección entre arte, activismo y diversidad de género a través de una entrevista en profundidad con Alicia Cruz, artivista no binaria que vive y trabaja en Aguascalientes, México. El estudio aborda temas clave como la tensión entre las estructuras normativas de la sociedad y las identidades no binarias, el papel del arte como medio para el activismo, y los retos que enfrentan las personas LGBTQ+ en contextos conservadores. Utilizando una metodología cualitativa basada en la entrevista etnográfica, esta investigación captura las experiencias vividas de le entrevistade. Las obras de Cruz—que abarcan desde performances en espacios públicos hasta archivos móviles—se presentan como actos de desafío destinados a generar conciencia sobre la violencia de género y la negligencia estatal. Los resultados destacan el impacto del activismo performático, las complejidades de habitar espacios públicos como persona no binaria,y el potencial del arte para subvertir las estructuras de poder. La entrevista también revela una desconexión entre las políticas culturales estatales y las realidades vividas por las comunidades marginadas, subrayando la necesidad de enfoques descentralizados tanto para el arte como para el activismo. Este estudio ofrece una reflexión crítica sobre cómo las identidades no normativas se manifiestan en la vida cotidiana y en las prácticas artísticas, cuestionando los marcos binarios
This case study explores the intersection of art, activism, and gender diversity through an in-depth interview with Alicia Cruz, a non-binary artivist who lives and works in Aguascalientes, Mexico. The study addresses key issues such as the tension betweennormative societal structures and non-binary identities, the role of art as a medium for activism, and the challenges faced by LGBTQ+ individuals in conservative contexts. Using a qualitative methodology based on ethnographic interviewing, this research captures the lived experiences of the interviewee. Cruz’s works–ranging from public performances to mobile archives—are presented as acts of defiance aimed at raising awareness about gender violence and state neglect. The results highlight the impact of performative activism, the complexities of navigating public spaces as a non-binary person, and the potential of art to subvert power structures. The interview also reveals a disconnect between state cultural policies and the lived realities of marginalized communities, emphasizing the need for decentralized, grassroots approaches to both art and activism. This study offers acritical reflection on how non-normative identities manifest in everyday life and artistic practices, questioning binary frameworks
Palabras clave/Materias:
activismo
arte
antropología
cotidianidad
diversidad sexo-genérica
no binarismos
performance
pluralismo cultural
Área de conocimiento :
CDU: Bellas artes
Tipo de documento :
info:eu-repo/semantics/article
Derechos de acceso:
info:eu-repo/semantics/openAccess
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
DOI :
https://doi.org/10.21134/xgkyj242
Publicado en:
ReCIA—Revista del Centro de Investigación en Artes Núm. 1 (2025): «—por mucho que intentes mirar recto… GESTOS TORCIDOS, PRÁCTICAS INVERTIDAS Y METODOLOGÍAS RARAS.»
Aparece en las colecciones:
Núm. 1 (2025): «—por mucho que intentes mirar recto… GESTOS TORCIDOS, PRÁCTICAS INVERTIDAS Y METODOLOGÍAS RARAS.»



Creative Commons La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.