Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11000/36437
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorWelter, Lahis-
dc.contributor.authorCanavilhas, João-
dc.contributor.otherDepartamentos de la UMH::Ciencias Sociales y Humanases_ES
dc.date.accessioned2025-04-09T10:29:13Z-
dc.date.available2025-04-09T10:29:13Z-
dc.date.created2023-
dc.identifier.citationMiguel Hernández Communication Journal V.14, 2023es_ES
dc.identifier.issn1989-8681-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11000/36437-
dc.description.abstractLa fuerte polarización entre dos grupos po-líticos en las elecciones brasileñas de 2022 forzó una segunda vuelta y culminó con el resultado electoral más equilibrado de la his-toria. Esta situación proporcionó un entor-no desinformativo aún más complejo que en las anteriores elecciones presidenciales, con la inteligencia artificial (IA) como protagonista en la producción y difusión de informa-ción falsa. Sin embargo, la IA se utilizó igualmente para detectar, comprobar y verificar los contenidos desinformativos, en un intento de equilibrar las fuerzas. Este trabajo pretende analizar este segundo caso, es decir, la acción desarrollada por los bots del bien contra el mal. Para ello, se utilizaron metodologías cuantitativas y cualitativas, analizando la acción de dos portales brasileños - Aos Fatos y Lupa - en la lucha contra las informaciones falsas relacionadas con la segunda vuelta entre Lula y Bolsonaro. Los resultados muestran que la mayor apuesta de ambos candidatos fue el contenido fabricado, es decir, producido de for-ma falsa, utilizando el nombre y el diseño de medios de comunicación para dar credibilidad a las piezas. También se concluyó que los bots y los equipos periodísticos de los dos porta-les fueron eficientes en el sentido de captar, verificar, comprobar e informar verazmente los contenidos previamente manipulados.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent18es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Miguel Hernández de Elchees_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectalgoritmoses_ES
dc.subjectdesinformaciónes_ES
dc.subjectBrasiles_ES
dc.subjectelec-cioneses_ES
dc.subjectInteligencia artificiales_ES
dc.titleLa inteligencia artificial en la lucha contra la desinformación en las presidenciales brasileñas 2022: estudio de caso de Lupa y Aos Fatoses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.relation.publisherversionhttps://doi.org/10.21134/mhjournal.v14i.1984es_ES
Aparece en las colecciones:
Miguel Hernández Communication Journal Núm. 14 (2023)


Vista previa

Ver/Abrir:
 administrator,+1984-Texto+del+artículo-8859-1-11-20230620 (1).pdf

1,16 MB
Adobe PDF
Compartir:


Creative Commons La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.