Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11000/36428
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorBermejo Siller, Carmen-
dc.contributor.otherDepartamentos de la UMH::Ciencias Sociales y Humanases_ES
dc.date.accessioned2025-04-08T11:25:29Z-
dc.date.available2025-04-08T11:25:29Z-
dc.date.created2023-
dc.identifier.citationMiguel Hernández Communication Journal V.14, 2023es_ES
dc.identifier.issn1989-8681-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11000/36428-
dc.description.abstractLa investigación gira en torno a una contextualización del marketing en redes sociales, en concreto se estudia la publicidad en Instagram. De la definición del comportamiento del consumidor a través de sus características y de un análisis de cómo se construye la publicidad en entornos digitales tales como las redes sociales, a través del empleo de los sesgos cogniti-vos que mejor se adapten al objetivo de la campaña. Tras ello se realiza un análisis de las estrategias publicitarias de la marca Freshly Cosmetics, en concreto, en cómo se aplican los sesgos cognitivos en su publicidad con el fin último de utilizarlo en y para Instagram. Se hace una definición del perfil del consumidor potencial para este tipo de comunicaciones publicitarias de Freshly Cosmetics para finalmente acabar con un análisis de la influencia y efecto de los sesgos concretados contenidos en las comuni-caciones publicitarias de Freshly Cosmetics sobre el usuario potencial de Instagram a través de la realización de una encuesta en una muestra de 100 personas para focalizar la búsqueda de información en base a las variables y objetivos planteados y obtener los datos necesarios para posteriormente sacar conclusiones sobre ellos.Palabras clave“comunicación”; “Instagram”; “marketing”; “redes sociales”; “sesgo cognitivo”Sumario1. Introducción. 2. Metodología. 3. Análisis de los resultados de la encuesta. 4. Discusión. 5. Conclusiones. 6. BibliografíaLa influencia de los sesgos cognitivos en Instagram: el caso de Freshly CosmeticsCarmen Bermejo Siller | carmen.bermejo@urjc.esUniversidad Rey Juan CarlosCómo citar este texto:Carmen Bermejo Siller (2023): La influencia de los sesgos cognitivos en Instagram: el caso de Freshly Cosmetics, en Miguel Hernández Communication Journal, Vol. 14 (2), pp. 261 a 294. Universidad Miguel Hernández, UMH (Elche-Alicante). DOI: 10.21134/mhjournal.v14i.1977Fecha recepción: 31/03/2023Fecha revisión: 09/07/2023Fecha de publicación: 31/07/2023es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent34es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Miguel Hernández de Elchees_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectcomunicaciónes_ES
dc.subjectInstagrames_ES
dc.subjectmarketinges_ES
dc.subjectredes socialeses_ES
dc.subjectsesgo cognitivoes_ES
dc.subject.otherCDU::3 - Ciencias socialeses_ES
dc.titleLa influencia de los sesgos cognitivos en Instagram: el caso de Freshly Cosmeticses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.relation.publisherversionhttps://doi.org/10.21134/mhjournal.v14i.1977es_ES
Aparece en las colecciones:
Miguel Hernández Communication Journal Núm. 14 (2023)


Vista previa

Ver/Abrir:
 administrator,+1977-Texto+del+artículo-8971-1-11-20230725 (1).pdf

1,4 MB
Adobe PDF
Compartir:


Creative Commons La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.