Resumen :
Introducción: El envejecimiento conlleva cambios que aumentan la vulnerabilidad de las personas
mayores, incluyendo el riesgo de maltrato, definido por la OMS como acciones o negligencias que
causan daño en relaciones de confianza. Este problema, de alcance global, tiene graves consecuencias
físicas y mentales, siendo los familiares los principales agresores. La Terapia Ocupacional puede jugar
un papel clave en la prevención y atención, promoviendo la independencia y diseñando intervenciones
educativas y de apoyo para reducir esta problemática. Objetivos: revisar la evidencia científica de la
última década sobre las situaciones de maltrato hacia las personas mayores. Métodos: se llevó a cabo
una búsqueda bibliográfica en la base de datos PubMed, eliminando los duplicados con Zotero. La
búsqueda incluyó artículos en inglés o español, a personas mayores con antecedentes de abuso y
publicados en los últimos 10 años. Resultados: según los criterios de inclusión y exclusión se
seleccionaron 18 artículos. En general, los estudios seleccionados se centran en la prevención,
evaluación y desarrollo de habilidades para evitar futuras situaciones de abuso. Además, los tipos de
intervención más utilizados son la psicológica, la educativa, la psicosocial y la psicoeducativa.
Conclusión: Fomentar programas educativos y aumentar la formación de los profesionales de la salud
son pasos esenciales para avanzar en la protección de esta población vulnerable.
Introduction: Aging involves changes that increase the vulnerability of older adults, including the risk
of mistreatment, defined by the WHO as actions or neglect that cause harm in relationships of trust. This
global issue has severe physical and mental consequences, with family members being the main
perpetrators. Occupational Therapy can play a key role in prevention and care by promoting
independence and designing educational and support interventions to address and reduce this problem.
Objectives: To review the scientific evidence from the last decade on situations of elder abuse.
Methods: a literature search was conducted in the PubMed database, with duplicates removed using
Zotero. The search included articles in English or Spanish, involving older adults with a history of abuse,
and published in the last 10 years. Results: According to the inclusion and exclusion criteria, 18 articles
were selected. In general, the selected studies focus on prevention, assessment, and skill development
to prevent future abuse situations. Additionally, the most used types of interventions include
psychological, educational, psychosocial, and psychoeducational approaches. Conclusion: Promoting
educational programs and increasing training for healthcare professionals are essential steps to advance
the protection of this vulnerable population.
|