Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/11000/36417
Proyecto a estudio: movilidad y afectaciones musculares en miembros inferiores en jugadores de baloncesto asociadas a nivel de juego.
Title: Proyecto a estudio: movilidad y afectaciones musculares en miembros inferiores en jugadores de baloncesto asociadas a nivel de juego. |
Authors: Ferrer Mateu, Eva |
Tutor: Blázquez Viudas, Raúl |
Editor: Universidad Miguel Hernández |
Department: Departamentos de la UMH::Ciencias del Comportamiento y salud |
Issue Date: 2025-02-13 |
URI: https://hdl.handle.net/11000/36417 |
Abstract:
El baloncesto es el deporte con más licencias en España, solo por detrás del fútbol, además tiene alta incidencia de lesiones en comparación con otros deportes, alcanzando 8 lesiones por cada 1000 exposiciones atléticas. La mayoría de estas lesiones (78%) se localizan en miembros inferiores.
Este trabajo tiene como objetivo principal comparar el rango de movimiento articular (ROM) de la articulación tibio-peronea-astragalina (TPA) y de la rodilla entre jugadores de baloncesto amateur y de alto rendimiento. Entre los objetivos secundarios destacan la posterior evaluación de si existe correlación entre acortamiento muscular asociado al ROM de dichas articulaciones.
Se ha diseñado un proyecto estudio, observacional y comparativo con 70 jugadores federados en la Federación de Baloncesto de la Comunidad Valenciana (FBCV), divididos equitativamente en los dos grupos de nivel competitivo. La recolección de datos proyecta la necesidad de entrevistas clínicas con cada participante y exploraciones físicas para valorar el ROM de la rodilla y del tobillo, así como el uso de los Test complementarios de Lunge y AKE test.
Los resultados de este estudio, permitirán identificar diferencias significativas en la movilidad articular y la prevalencia de acortamientos musculares entre los dos grupos. Estas conclusiones serán útiles para el diseño de programas de prevención de lesiones en deportistas, contribuyendo al conocimiento de los factores de riesgo biomecánicos asociados al baloncesto y a su impacto en el rendimiento deportivo.
Basketball is the sport with the most licenses in Spain, second only to soccer, and it has a high incidence of injuries compared to other sports, reaching 8 injuries per 1000 athletic exposures. Most of these injuries (78%) are located in the lower limbs.
The main objective of this study is to compare the range of motion (ROM) of the tibiofibular-talar joint (TPA) and the knee between amateur and high-performance basketball players. Among the secondary objectives is the subsequent evaluation of whether there is a correlation between muscle shortening and the ROM of these joints.
An observational and comparative study has been designed, involving 70 players federated in the Basketball Federation of the Valencian Community (FBCV), evenly divided into two groups based on competitive level. Data collection will require clinical interviews with each participant and physical examinations to assess the ROM of the knee and ankle, as well as the complementary Lunge and AKE tests.
The results of this study will help identify significant differences in joint mobility and the prevalence of muscle shortening between the two groups. These conclusions will be useful for designing injury prevention programs for athletes, contributing to the understanding of biomechanical risk factors associated with basketball and their impact on athletic performance.
|
Keywords/Subjects: baloncesto lesiones movimiento articular (ROM) de la articulación tibio-peronea-astragalina (TPA) y de la rodilla jugadores amateur jugadores de alto rendimiento estudio comparativo |
Knowledge area: CDU: Ciencias aplicadas |
Type of document: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
Access rights: info:eu-repo/semantics/openAccess Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
Appears in Collections: TFG - Podología
|
???jsp.display-item.text9???