Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/11000/36399
Ética de la Inteligencia Artificial en el periodismo: nos jugamos el futuro de la profesión
Título : Ética de la Inteligencia Artificial en el periodismo: nos jugamos el futuro de la profesión |
Autor : García-Aviles, Jose Alberto  |
Editor : Universidad Miguel Hernández de Elche |
Departamento: Departamentos de la UMH::Ciencias Sociales y Humanas |
Fecha de publicación: 2023 |
URI : https://hdl.handle.net/11000/36399 |
Resumen :
Hace un par de años entrevistamos al directivo de una empresa de Inteligencia Artificial (IA) que trabaja en el desarrollo de sistemas automatizados para instituciones y medios de comunicación. Cuando le preguntamos por las implicaciones éticas de la IA en el periodismo, el directivo pasó de puntillas por el tema y se limitó a decir que “no es necesario dar a conocer el algoritmo que usa una empresa porque es como la fórmula de la Coca-cola”. Después hablamos con profesionales de más de 20 medios españoles que usaban algún tipo de IA y me sorprendió que la mayoría también consideraba la ética como una cuestión casi residual. La IA supone un salto cualitativo en el desarrollo tecnológico de los medios. La diferencia radical respecto a etapas anteriores consiste en que estas herramientas son capaces de desarrollar tareas por sí solas, con independencia de la intervención humana. Y sus implicaciones éticas transforman la naturaleza del periodismo tal y como lo conocemos.
|
Área de conocimiento : CDU: Generalidades.: Periódicos. Prensa. Periodismo. Ciencias de la información |
Tipo de documento : info:eu-repo/semantics/article |
Derechos de acceso: info:eu-repo/semantics/openAccess Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
Aparece en las colecciones: Revista de Innovación en Periodismo 2023
|
La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.