Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11000/36387

Lipoproteína X en La Colestasis: Su Papel en el Desarrollo de Dislipemia


Vista previa

Ver/Abrir:
 TFG Youssef.pdf

1,2 MB
Adobe PDF
Compartir:
Título :
Lipoproteína X en La Colestasis: Su Papel en el Desarrollo de Dislipemia
Autor :
Echaouri, Youssef
Tutor:
López Garrigós, María Teresa
Editor :
Universidad Miguel Hernández
Departamento:
Departamentos de la UMH::Bioquímica y Biología Molecular
Fecha de publicación:
2025-02-15
URI :
https://hdl.handle.net/11000/36387
Resumen :
Introducción: La lipoproteína X (LpX) es una partícula lipídica anómala que se acumula en el plasma de pacientes con colestasis, una condición que interrumpe el flujo biliar y provoca la acumulación de lípidos en el hígado y la sangre. Esta acumulación contribuye a una dislipemia resistente al tratamiento, afectando negativamente al perfil lipídico de los pacientes. Objetivo: Realizar una revisión bibliográfica sobre el papel de la LpX en la colestasis, enfocándose en su formación, impacto lipídico, relevancia diagnóstica y estrategias terapéuticas para su reducción. Métodos: Revisión de artículos publicados desde el año 2000 en PubMed, Embase y Scielo, utilizando términos MeSH y operadores booleanos para identificar estudios sobre la LpX en colestasis. Resultados y discusión: De 280 artículos recuperados, tras la aplicación de los criterios de inclusión y exclusión, se seleccionaron 14 artículos que reportan casos de colestasis con aumento de LpX. Los resultados muestran que la LpX contribuye a niveles elevados de colesterol libre y fosfolípidos en pacientes con colestasis. Las estrategias terapéuticas incluyen ácido ursodesoxicólico, ácido obeticólico y plasmaféresis. La LpX también se propone como un marcador diagnóstico para evaluar la severidad de la colestasis. Conclusión: La LpX tiene un papel crucial en la colestasis, tanto como marcador diagnóstico como factor agravante de la hipercolesterolemia. Es necesario explorar nuevas estrategias para su reducción y mejorar el manejo de los pacientes colestásicos.
Introduction: Lipoprotein X (LpX) is an abnormal lipid particle that accumulates in the plasma of patients with cholestasis, a condition characterized by impaired bile flow, leading to lipid buildup in the liver and bloodstream. This accumulation contributes to dyslipidemia resistant to treatment, negatively affecting patients' lipid profiles. Objective: The main objective of this final degree project is to conduct a literature review on the role of LpX in cholestasis, focusing on its formation, lipid impact, diagnostic relevance, and therapeutic strategies for its reduction. Methods: Narrative/bibliographic review of articles published since 2000, retrieved from PubMed, Embase, and Scielo databases, using MeSH terms and Boolean operators to identify studies on LpX in cholestasis. Results and discussion: From 280 articles retrieved, after applying inclusion and exclusion criteria, 14 articles were selected that report cases of cholestasis with increased LpX. The results show that LpX contributes to elevated levels of free cholesterol and phospholipids in patients with cholestasis. Therapeutic strategies include ursodeoxycholic acid, obeticholic acid, and plasmapheresis. LpX is also proposed as a diagnostic marker to assess the severity of cholestasis. Conclusion: LpX plays a crucial role in cholestasis, acting both as a diagnostic marker and as a factor exacerbating hypercholesterolemia. Further research is needed to explore new strategies for LpX reduction and improve clinical management of cholestatic patients.
Palabras clave/Materias:
Lipoproteína X
colestasis
dislipemia
tratamiento
diagnóstico
hipercolesterolemia
Área de conocimiento :
CDU: Ciencias aplicadas: Medicina: Farmacología. Terapéutica. Toxicología. Radiología
Tipo de documento :
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Derechos de acceso:
info:eu-repo/semantics/openAccess
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Aparece en las colecciones:
TFG - Farmacia



Creative Commons La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.