Título : Enfermedad de Alzheimer: Avances en el estudio de vesículas extracelulares |
Autor : Bendannoun, Mamoune |
Tutor: Cuchillo Ibáñez, Inmaculada |
Editor : Universidad Miguel Hernández |
Departamento: Departamentos de la UMH::Bioquímica y Biología Molecular |
Fecha de publicación: 2025-02-15 |
URI : https://hdl.handle.net/11000/36382 |
Resumen :
Este trabajo aborda el papel clave que desempeñan las vesículas
extracelulares (VEs) en la enfermedad de Alzheimer (EA), una patología
neurodegenerativa que representa uno de los mayores retos de la medicina
moderna. Las VEs actúan como agentes de doble filo en la EA. Por un lado,
contribuyen a la propagación de proteínas patológicas, como la β-amiloide y la
tau, facilitando la formación de placas seniles y ovillos neurofibrilares,
características distintivas de la enfermedad. Por otro lado, estas mismas
vesículas tienen un papel protector, participando en la eliminación de
sustancias tóxicas y transportando factores neurotróficos que promueven la
supervivencia y la funcionalidad de las neuronas.
Además, este trabajo resalta la importancia de las VEs como herramientas
prometedoras para el diagnóstico temprano de la EA. Debido a su capacidad
para reflejar el estado fisiopatológico del cerebro, las VEs pueden ser aisladas
de fluidos corporales, como plasma y líquido cefalorraquídeo, lo que permite
detectar cambios moleculares en las etapas iniciales de la enfermedad. Su
estudio como biomarcadores representa una alternativa innovadora para
mejorar la precisión y la oportunidad del diagnóstico.
Por último, se destaca el potencial terapéutico de las VEs como vehículos de
administración de medicamentos. Su capacidad para cruzar la barrera
hematoencefálica, junto con su biocompatibilidad y baja inmunogenicidad, las
posiciona como una herramienta clave en el desarrollo de terapias dirigidas. En
modelos preclínicos, han demostrado eficacia al transportar compuestos como
ARNip, curcumina y antioxidantes, logrando reducir la acumulación de β-
amiloide y mejorando la función neuronal. Aunque aún enfrentan desafíos
relacionados con su producción, estandarización y seguridad clínica, las VEs
representan una estrategia prometedora para abordar de manera integral la
EA.
|
Palabras clave/Materias: enfermedad de Alzheimer (EA) vesículas extracelulares (VEs) diagnóstico EA |
Área de conocimiento : CDU: Ciencias aplicadas: Medicina: Farmacología. Terapéutica. Toxicología. Radiología |
Tipo de documento : info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
Derechos de acceso: info:eu-repo/semantics/openAccess Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
Aparece en las colecciones: TFG - Farmacia
|