Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11000/36359

El potencial uso terapéutico del cannabidiol en los trastornos del sueño


Vista previa

Ver/Abrir:
 Memoria TFG Omar_ Errami.pdf

2,17 MB
Adobe PDF
Compartir:
Título :
El potencial uso terapéutico del cannabidiol en los trastornos del sueño
Autor :
Errami, Omar
Tutor:
Navarrete Rueda, Francisco
Editor :
Universidad Miguel Hernández
Departamento:
Departamentos de la UMH::Farmacología, Pediatría y Química Orgánica
Fecha de publicación:
2024-11-26
URI :
https://hdl.handle.net/11000/36359
Resumen :
En los últimos años, la prevalencia de los trastornos del sueño ha aumentado, sobre todo en relación con factores como el estrés y la ansiedad, provocando que la investigación sobre posibles fármacos que puedan tratar dichos trastornos también haya aumentado. Tradicionalmente se han usado benzodiacepinas, así como antidepresivos o antipsicóticos, caracterizados en mayor o menor medida por efectos adversos peligrosos y un alto grado de dependencia. Por todo ello, recientemente se ha planteado el uso del cannabidiol (CBD), solo o combinado con otras sustancias como el Δ-9-Tetrahidrocannabinol (THC), melatonina y terpenos para tratar diferentes tipos de trastornos del sueño. El objetivo de esta revisión bibliográfica es recoger información de diversos estudios, tanto ensayos clínicos como serie de casos, para poder analizar los resultados de estos y posteriormente llegar a una conclusión acerca del potencial del CBD para su uso en los trastornos del sueño con la información y evidencia disponible hasta ahora. Principalmente el trabajo se ha centrado en 3 trastornos, el insomnio, la narcolepsia y los trastornos de la conducta del sueño en fase REM. Para poder obtener la información de los estudios se han usado los motores de búsqueda PubMed y Embase empleando como palabras clave “Trastorno del sueño-vigilia”, “Cannabinoides”, “Cannabidiol” y “Uso terapéutico”, filtrando los resultados en base a los artículos que se centrasen en los trastornos mencionados anteriormente. Los resultados fueron positivos observando una mejora en la calidad del sueño y un aumento de la duración de este. En la narcolepsia se observó una mejora en la somnolencia excesiva diurna, pero en los trastornos de la conducta del sueño en fase REM los resultados no fueron muy optimistas, considerando además que hay pocos estudios disponibles. Los ensayos requieren una población de estudio mayor y evaluar el consumo crónico del CBD. Por otro lado, los resultados más favorables se observaron con la combinación de CBD con THC y melatonina. En conclusión, los resultados iniciales muestran un gran potencial respecto al uso del CBD en este tipo de trastornos, pero se requiere un mayor número de ensayos clínicos ya que los que hay actualmente son muy limitados.
Palabras clave/Materias:
Trastornos del sueño-vigilia
Cannabinoides
Cannabidiol
Uso terapéutico
Área de conocimiento :
CDU: Ciencias aplicadas: Medicina: Farmacología. Terapéutica. Toxicología. Radiología
Tipo de documento :
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Derechos de acceso:
info:eu-repo/semantics/openAccess
Aparece en las colecciones:
TFG - Farmacia



Creative Commons La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.