Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11000/36351

Cobertura del rugby femenino en los medios de comunicación españoles


Vista previa

Ver/Abrir:
 TFG Alexandra Chicaiza Laorden.pdf

574,04 kB
Adobe PDF
Compartir:
Título :
Cobertura del rugby femenino en los medios de comunicación españoles
Autor :
Chicaiza Laorden, Alexandra
Tutor:
Díez Jiménez, Gaspar
Editor :
Universidad Miguel Hernández
Departamento:
Departamentos de la UMH::Ciencias Sociales y Humanas
Fecha de publicación:
2024
URI :
https://hdl.handle.net/11000/36351
Resumen :
“Placando a los medios” es un programa de pódcast donde se analiza desde una perspectiva de género el tipo de cobertura y tratamiento mediático que se le da al rugby femenino en España. A través de múltiples y diversas fuentes, se explora esta falta de visibilidad, llevando la discusión al banquillo. Cómo las jugadoras hacen frente a estas barreras y cómo se han visto afectadas por ellas. Resalta la importancia de la profesionalización de la comunicación, con un apoyo institucional para el desarrollo del rugby femenino, junto a la creación de un entorno profesional para competir a nivel internacional. Se cuestiona la futbolización que hay en España, la hipocresía, el machismo en los medios de comunicación y la falta de recursos que tienen los clubes más pequeños. “Placando a los medios” invita al oyente a reflexionar sobre cómo funciona la famosa “demanda deportiva” en los medios tradicionales y cómo esa propia demanda está sometida por una influencia machista. Pero, sobre todo, se habla de rugby, de sus valores y su respeto, el conocido “jugado por caballeros”, donde se cambian las tornas y donde son las propias mujeres quienes acaban posando el balón bajo palos, pese a todos los placajes que la sociedad les ha impuesto. En definitiva, “Placando a los medios” expone la lucha constante por la igualdad en el rugby femenino, tanto dentro como fuera del campo, y destaca el papel de la comunidad y las jugadoras en ganar un espacio en los medios de comunicación españoles.
"Placando a los medios" is a podcast that analyzes the media coverage and treatment of women’s rugby in Spain from a gender perspective. Drawing from a range of diverse sources, it examines the lack of visibility the sport receives, bringing the discussion to the forefront. It explores how female players confront these barriers and how they are affected by them. The podcast highlights the importance of the professionalization of communication, with institutional support for the development of women’s rugby, together with the creation of a professional environment to compete at an international level. The programme critiques the dominance of football in Spain, the hypocrisy and sexism present in the media, and the lack of resources available to smaller clubs. "Placando a los medios" encourages listeners to reflect on how the so-called “sports demand” functions in traditional media and how that demand is shaped by sexist influences. However, at its core, the podcast is about the value, traditions, and civility of the rugby sport; famously described as “a game played by gentlemen.” In this context, the narrative shifts as women themselves take centre stage, placing the ball under the posts despite the numerous societal tackles they face. Ultimately, "Placando a los medios" sheds light on the ongoing fight for equality in women’s rugby, both on and off the pitch. It underscores the role of the community and the players in carving out a space for women’s rugby within Spanish media, celebrating their resilience and determination to overcome challenges.
Palabras clave/Materias:
deporte femenino
rugby femenino
igualdad
cobertura mediática
machismo
women's sport
women's rugby
equality
media coverage
sexism
Área de conocimiento :
CDU: Generalidades.: Periódicos. Prensa. Periodismo. Ciencias de la información
Tipo de documento :
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Derechos de acceso:
info:eu-repo/semantics/openAccess
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Aparece en las colecciones:
TFG- Periodismo



Creative Commons La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.