Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11000/36274

El Sexo (con)sentido: propuesta de programa de intervención en relaciones sexo-afectivas en población universitaria


Vista previa

Ver/Abrir:
 TFG Verónica FEBRERO DEFINITIVO.pdf

1,93 MB
Adobe PDF
Compartir:
Título :
El Sexo (con)sentido: propuesta de programa de intervención en relaciones sexo-afectivas en población universitaria
Autor :
Amorós Ferrández, Verónica
Tutor:
Quiles Sebastián, María José  
Editor :
Universidad Miguel Hernández de Elche
Departamento:
Departamentos de la UMH::Psicología de la Salud
Fecha de publicación:
2025-02
URI :
https://hdl.handle.net/11000/36274
Resumen :
La falta de educación sexual sigue siendo un problema latente en nuestra sociedad, ya que muchas personas carecen de información rigurosa y de calidad sobre sexo y relaciones. Ante esta carencia, recurren a fuentes no formales como la pornografía, lo que puede generar una visión distorsionada de la sexualidad, reforzar estereotipos dañinos y fomentar conductas de riesgo. La ausencia de una educación sexual integral impide que las personas desarrollen habilidades fundamentales como la comunicación asertiva, la toma de decisiones informadas y el respeto por la diversidad en el ámbito afectivo-sexual. En respuesta a esta problemática, "El sexo (con)sentido" surge como una propuesta educativa cuyo objetivo es proporcionar una enseñanza sobre la sexualidad que sea segura, inclusiva e integral. A través de un enfoque basado en la evidencia y libre de prejuicios, este programa busca abordar aspectos clave como la autoestima, la comunicación asertiva y la masturbación, permitiendo que las personas adquieran herramientas para vivir su sexualidad de manera plena y saludable. Al fomentar el autoconocimiento y el respeto por los propios límites y los de los demás, se promueve una vivencia afectiva y sexual libre de miedo, culpa o desinformación, contribuyendo así a una sociedad más consciente y responsable en esta materia.
The lack of sexual education remains a pressing issue in our society, as many people lack rigorous and high-quality information about sex and relationships. In the absence of proper education, they turn to informal sources such as pornography, which can lead to a distorted view of sexuality, reinforce harmful stereotypes, and encourage risky behaviors. The absence of comprehensive sexual education prevents individuals from developing essential skills such as assertive communication, informed decision-making, and respect for diversity in the affective-sexual sphere. In response to this issue, "El sexo (con)sentido" emerges as an educational initiative aimed at providing a safe, inclusive, and comprehensive approach to sexuality. Through an evidence-based and unbiased perspective, this program seeks to address key aspects such as self-esteem, assertive communication, and masturbation, allowing individuals to acquire tools to experience their sexuality in a healthy and fulfilling way. By fostering self-awareness and respect for personal boundaries and those of others, the program promotes an affective and sexual life free from fear, guilt, or misinformation, ultimately contributing to a more informed and responsible society in this regard.
Palabras clave/Materias:
educación
sexo-afectivo
asertividad
relaciones sexuales
universitarios
Pornography
sex-affective
assertiveness
sexual relationships
university students
Área de conocimiento :
CDU: Filosofía y psicología: Psicología
Tipo de documento :
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Derechos de acceso:
info:eu-repo/semantics/openAccess
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Aparece en las colecciones:
TFG - Psicología



Creative Commons La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.

Herramientas de Administrador