Título : Prevención de delitos agrícolas en el campo de elche mediante sistemas de información geográfica |
Autor : Lidón López, Pedro |
Tutor: Chamorro Chamorro, Oscar Manuel  |
Editor : Universidad Miguel Hernández |
Departamento: Departamentos de la UMH::Ciencia Jurídica |
Fecha de publicación: 2024 |
URI : https://hdl.handle.net/11000/36265 |
Resumen :
Los delitos cometidos en el sector agrícola constituyen un problema significativo
que afecta a prácticamente todas las regiones de nuestro Estado y que ha sufrido
un incremento en los últimos años, lo que supone un gran impacto económico
además de generar un clima de inseguridad en las zonas rurales. Recientemente
la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) ha informado que
“durante el último año los robos cometidos en el sector agrario de la Comunidad
Valenciana alcanzaron los 30 millones de pérdidas, superando en un 20% los
perjuicios del ejercicio precedente”. La prevención de este tipo de delitos agrarios
es un asunto transcendental para garantizar la seguridad y la viabilidad de las
actividades rurales. Como se puede apreciar se trata de un problema complejo
que requiere una respuesta conjunta, tanto de los propios agricultores como de
las autoridades, para asegurar la sostenibilidad del sector.
Ante esto, el presente trabajo fin de grado tiene como finalidad diseñar
estrategias para la prevención de hechos delictivos de índole patrimonial
relacionados con la agricultura, principalmente robos y hurtos de cosechas,
cometidos en las zonas agrícolas de las partidas rurales del municipio de Elche
/ Elx (Alicante).
A través de un análisis del uso del suelo de las zonas cultivadas en el
municipio y mediante la utilización de Sistemas de Información Geográfica (en
adelante SIG), se pretende determinar qué cosechas son susceptibles de robo
en función de la estacionalidad anual, para de este modo poder destinar los
recursos policiales necesarios en su prevención. Con ello se pretende lograr una
gestión más eficiente de estos recursos y por tanto, una mejor respuesta ante
delitos agrícolas.
Los SIG nos van a permitir recoger y analizar datos geoespaciales
detallados de las áreas agrícolas, lo que va a ser determinante para identificar
los puntos más vulnerables en cada época del año y así planificar una
distribución eficiente de los recursos policiales.
Palabras clave: Sistemas de información geográfica (SIG), Prevención de
delitos, Robos agrícolas, Análisis delictivo, Optimización de recursos.
|
Palabras clave/Materias: Sistemas de información geográfica (SIG) Prevención de delitos Robos agrícolas Análisis delictivo Optimización de recursos |
Área de conocimiento : CDU: Ciencias sociales: Derecho |
Tipo de documento : info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
Derechos de acceso: info:eu-repo/semantics/openAccess Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
Aparece en las colecciones: TFG - Grado de Seguridad Pública y Privada
|