Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/11000/36126
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.author | Herrero Gutiérrez, Francisco Javier | - |
dc.contributor.author | Ye, Haokeqian | - |
dc.contributor.other | Departamentos de la UMH::Ciencias Sociales y Humanas | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-03-26T09:05:17Z | - |
dc.date.available | 2025-03-26T09:05:17Z | - |
dc.date.created | 2024 | - |
dc.identifier.citation | MHJournal Vol. 15 (2) | Año 2024 - Artículo nº 21 (255) - Páginas 495 a 519 | es_ES |
dc.identifier.issn | 1989-8681 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11000/36126 | - |
dc.description.abstract | En este estudio se examina cuál es el empleo de las redes sociales por parte de los clubes de la Primera División española, tomando como muestra los 20 clubes de la temporada 2022/23. Los objetivos que se plantean son: identificar cuál es el uso de las principales redes sociales, conocer si todos ellos utilizan redes sociales y establecer un ranking del uso de las redes sociales. Para resolver las hipótesis de partida, se utilizará una metodología cuantitativa a partir de una tabla de indicadores creados ad hoc para este estudio. Se concluye que todos ellos tienen presencia en cuatro o más redes sociales; y entre ellas, al menos todos utilizan Facebook, Twitter e Instagram. Además, otros muchos tienen presencia en variadas redes sociales aunque sin ser homogénea esa utilización (Flickr, LinkedIn, Naver TV, OneFootball, Snapchat, Spotify, TikTok, Twitch, Vine y Weibo). Además, no existe una homogeneidad en los ránkings establecidos. | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.format.extent | 25 | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Miguel Hernández de Elche | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Deporte | es_ES |
dc.subject | fútbol | es_ES |
dc.subject | Primera División española | es_ES |
dc.subject | redes sociales | es_ES |
dc.subject | web | es_ES |
dc.subject | es_ES | |
dc.subject | es_ES | |
dc.subject | es_ES | |
dc.subject.other | CDU::3 - Ciencias sociales | es_ES |
dc.title | Redes sociales y fútbol en España: el caso de la primera división española | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | es_ES |
dc.relation.publisherversion | https://doi.org/10.21134/c8dtt034 | es_ES |

View/Open:
2625 (1).pdf
2,52 MB
Adobe PDF
Share: