Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/11000/36115
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.author | González Ibáñez, María Inés | - |
dc.contributor.other | Departamentos de la UMH::Ciencias Sociales y Humanas | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-03-26T08:50:16Z | - |
dc.date.available | 2025-03-26T08:50:16Z | - |
dc.date.created | 2024 | - |
dc.identifier.citation | MHJournal Vol. 15 (2) | Año 2024 - Artículo nº 11 (245) - Páginas 245 a 266 | es_ES |
dc.identifier.issn | 1989-8681 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11000/36115 | - |
dc.description.abstract | El uso de las redes sociales como fuente de información periodística y su consolidación como parte del ecosistema digital de los medios de comunicación han implicado la adopción de términos que antes no formaban parte de sus contenidos. En el caso específico de hashtag, esto se debe a su función como clasificador de contenidos y marcador de importancia de un tema en específico –designado por la palabra o frase escrita detrás del símbolo #–. Esta investigación busca ahondar en el uso del anglicismo para reconocer los factores que influyeron en su adopción, proliferación y consolidación como parte del léxico periodístico. Para exponerlo, se desglosa cronológicamente la cantidad de noticias localizadas al año en tres medios de comunicación españoles: El País, El Mundo y 20 Minutos, y se explora tanto la información a través de la que se incluyó por primera vez en cada uno, como los acontecimientos o temáticas que intervinieron en la difusión y fijación del término en las noticias. | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.format.extent | 22 | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Miguel Hernández de Elche | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | medios de comunicación de masas | es_ES |
dc.subject | medios sociales | es_ES |
dc.subject | periodismo | es_ES |
dc.subject | terminología de la comunicación | es_ES |
dc.subject.other | CDU::3 - Ciencias sociales | es_ES |
dc.title | El lenguaje de las redes sociales en el léxico periodístico: evolución del anglicismo hashtag en El País, El Mundo y 20 Minutos | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | es_ES |
dc.relation.publisherversion | https://doi.org/10.21134/0mm2gx35 | es_ES |

View/Open:
2564+Revisión-El+lenguaje+de+las+redes (1).pdf
4,31 MB
Adobe PDF
Share: