Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/11000/35839
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Valera-Gran, Desirée | - |
dc.contributor.author | Prieto Botella, Daniel | - |
dc.contributor.author | HURTADO-POMARES, MIRIAM | - |
dc.contributor.author | Sánchez-Hernández, Sergio | - |
dc.contributor.author | Garcia de la Hera, Manuela | - |
dc.contributor.author | Navarrete-Muñoz, Eva María | - |
dc.contributor.author | PÉREZ VÁZQUEZ, MARÍA TERESA | - |
dc.contributor.other | Departamentos de la UMH::Patología y Cirugía | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-03-07T08:47:45Z | - |
dc.date.available | 2025-03-07T08:47:45Z | - |
dc.date.created | 2021-04-20 | - |
dc.identifier.citation | Glob Health Promot. 2022 Jun;29(2):136-140 | es_ES |
dc.identifier.issn | 1757-9767 | - |
dc.identifier.issn | 1757-9759 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11000/35839 | - |
dc.description.abstract | Resumen Los procesos participativos permiten analizar, comprender, debatir y promover la acción colectiva en asuntos significativos para una comunidad. Estas metodologías activas favorecen la identificación de necesidades y activos en salud para elaborar un diagnóstico de salud comunitaria y promover acciones colectivas. En este sentido, la aplicación de los procesos participativos en el contexto universitario resulta de gran interés para el fortalecimiento de las universidades como comunidades promotoras de la salud. En este trabajo se describe el desarrollo del proceso participativo #beUMHealthy, cuyo objetivo principal fue potenciar el debate sobre la salud y las iniciativas de promoción de la salud en el alumnado de la Universidad Miguel Hernández (UMH). El proyecto se desarrolló entre mayo y noviembre del 2019. Se recogieron 22 participaciones mediante WhatsApp y 173 cuestionarios diligenciados en línea. Este proceso permitió identificar necesidades y activos en salud en el alumnado de la UMH y obtener propuestas para su mejora. Esta información se usará para promover acciones futuras que incrementen la salud de la comunidad universitaria. | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.format.extent | 5 | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | SAGE Publications | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | es_ES |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | proceso participativo | es_ES |
dc.subject | salud comunitaria | es_ES |
dc.subject | activos en salud | es_ES |
dc.subject | promoción de la salud | es_ES |
dc.subject | estudiantes | es_ES |
dc.subject | universidad | es_ES |
dc.title | Desarrollo de un proceso participativo para el diagnóstico de salud comunitaria en estudiantes de la Universidad Miguel Hernández: Proyecto #beUMHealthy | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | es_ES |
dc.relation.publisherversion | https://doi.org/10.1177/17579759211015912 | es_ES |

Desarrollo de un proceso participativo para el diagnóstico de salud - BeUMHealthy.pdf
281,37 kB
Adobe PDF
Compartir:
La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.