Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/11000/35682
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorViguera Revuelta, Rodrigo-
dc.contributor.otherDepartamentos de la UMH::Ciencia Jurídicaes_ES
dc.date.accessioned2025-02-19T08:28:19Z-
dc.date.available2025-02-19T08:28:19Z-
dc.date.created2024-
dc.identifier.citationRevista Lex Mercatoriaes_ES
dc.identifier.isbn2445-0936-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11000/35682-
dc.description.abstractLa presente investigación tiene como objetivo principal examinar la evolución de las juntas generales de socios telemáticas. La regulación en esta concreta modalidad de reunión que, inicialmente era muy limitada en la Ley de Sociedades de Capital, experimentó importantes cambios a raíz de la pandemia provocada por el COVID-19, la cual alteró drásticamente la dinámica de las juntas generales presenciales, haciéndolas inviables debido a las restricciones sanitarias. En primer lugar, se explicarán los distintos tipos de junta telemática, distinguiendo entre las reuniones mixtas, también llamadas híbridas; y las reuniones exclusivamente telemáticas. A continuación, se procederá a analizar en detalle la normativa aplicable, destacando especialmente las reformas introducidas en la legislación española en las juntas virtuales, celebradas sin la presencia física de ningún socio. En el desarrollo del presente estudio, se abordan los principales requisitos que implica la implementación de estas nuevas juntas telemáticas, haciendo especial énfasis en la previsión estatutaria, en el quórum necesario para realizar la modificación de los estatutos sociales, en el anuncio de la convocatoria de la junta en cuestión, así como en el lugar de celebración de estas juntas virtuales de socios. Finalmente, la investigación analiza aquellos aspectos más controvertidos que presenta la celebración de estas reuniones virtuales de socios; especialmente los retos asociados a la identificación fiable de los socios participantes.es_ES
dc.description.abstractThis research examines the evolution of telematic general meetings of shareholders, focusing on the regulatory changes introduced due to the COVID-19 pandemic. Initially limited in the Capital Companies Act, these meetings have been significantly reformed to accommodate virtual formats. The study covers the different types of telematic meetings, including hybrid and exclusively telematic, and analyzes the relevant regulations, particularly those affecting virtual meetings without shareholders’ physical presence. It also addresses key requirements for implementing these meetings, such as statutory provisions, quorum for amending bylaws, and meeting announcements. Finally, the research highlights the challenges, especially regarding the reliable identification of participating shareholders.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent28es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Miguel Hernándezes_ES
dc.relation.ispartofseries28es_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectJunta general de accionistases_ES
dc.subjectjunta híbridaes_ES
dc.subjectjunta virtuales_ES
dc.subjectvoto telemáticoes_ES
dc.subjectrequisitos de la convocatoriaes_ES
dc.subjectGeneral shareholders’ meetinges_ES
dc.subjecthybrid meetinges_ES
dc.subjectvirtual meetinges_ES
dc.subjecttelematic votinges_ES
dc.subjectcalling requirementses_ES
dc.subject.otherCDU::3 - Ciencias sociales::34 - Derecho::340 - Cuestiones generales de derecho. Métodos y ciencias auxiliares del derechoes_ES
dc.titleCelebración de juntas generales telemáticas. Aspectos controvertidoses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.relation.publisherversionhttps://doi.org/10.21134/ttpn7004es_ES
Appears in Collections:
Núm. 28 Octubre-Diciembre 2024


Thumbnail

View/Open:
 2.+Juntas+Generales+Telemáticas.pdf

368,72 kB
Adobe PDF
Share:


Creative Commons ???jsp.display-item.text9???