Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/11000/35662
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Ramos Rincón, José Manuel | - |
dc.contributor.author | Valero Samper, Fátima María | - |
dc.contributor.other | Departamentos de la UMH::Medicina Clínica | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-02-17T12:05:21Z | - |
dc.date.available | 2025-02-17T12:05:21Z | - |
dc.date.created | 2024-06-20 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11000/35662 | - |
dc.description.abstract | Introducción: Desde principios del siglo XXI, estamos viviendo un aumento de desplazamiento de personas procedentes de áreas tropicales y subtropicales a nuestro país. Estas personas pueden presentar diversas condiciones que produzcan inmunosupresión. Además, pueden padecer tanto enfermedades de distribución mundial como enfermedades endémicas del área de la que proceden. Por tanto, requieren un cribado de enfermedades específicas (además del cribado de las enfermedades habituales) y pueden requerir de la administración de vacunación y profilaxis diferentes específicas. Objetivos: El proyecto tiene varios objetivos. Analizar las patologías cribadas en pacientes inmigrantes procedentes de áreas tropicales y subtropicales atendidos en nuestro hospital y cuantificar la tasa de cribado de cada una de estas patologías. Además, se evaluarán las vacunas administradas a estos pacientes en pacientes inmigrantes procedentes de áreas tropicales y subtropicales atendidos en el hospital y se calculará la tasa de vacunación de cada una de las vacunas. Por último, se estudiarán los factores asociados a un inadecuado cribado y vacunación en estos pacientes. Metodología: Para realizarlo, se ha diseñado un estudio observacional, descriptivo y retrospectivo, donde se incluirán pacientes procedentes de áreas tropicales con inmunosupresión atendidos en nuestro hospital desde enero de 2019 a diciembre 2023. Se revisarán las pruebas microbiológicas realizadas como cribado en pacientes inmigrantes procedentes de áreas tropicales y subtropicales a partir de los registros del Servicio de Microbiología y las vacunas administradas a estos pacientes en el Servicio de Medicina Preventiva. Posteriormente, se realizará un análisis estadístico (univariado y multivariado) de los datos recogidos utilizando el programa SPSS Statistics. | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.format.extent | 35p. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Miguel Hernández | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | inmigración | es_ES |
dc.subject | inmunosupresión | es_ES |
dc.subject | enfermedad de Chagas | es_ES |
dc.subject.other | CDU::6 - Ciencias aplicadas::61 - Medicina::616 - Patología. Medicina clínica. Oncología | es_ES |
dc.title | Cribado de patología importada en inmigrantes con inmunosupresión | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_ES |

View/Open:
VALERO SAMPER, FATIMA MARIA_1893305_assignsubmission_file_Valero_Samper, Fátima Mª.pdf
1,23 MB
Adobe PDF
Share: