Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/11000/35662
Cribado de patología importada en inmigrantes con inmunosupresión
Título : Cribado de patología importada en inmigrantes con inmunosupresión |
Autor : Valero Samper, Fátima María |
Tutor: Ramos Rincón, José Manuel |
Editor : Universidad Miguel Hernández |
Departamento: Departamentos de la UMH::Medicina Clínica |
Fecha de publicación: 2024-06-20 |
URI : https://hdl.handle.net/11000/35662 |
Resumen :
Introducción: Desde principios del siglo XXI, estamos viviendo un aumento de
desplazamiento de personas procedentes de áreas tropicales y subtropicales a nuestro
país. Estas personas pueden presentar diversas condiciones que produzcan
inmunosupresión. Además, pueden padecer tanto enfermedades de distribución
mundial como enfermedades endémicas del área de la que proceden. Por tanto,
requieren un cribado de enfermedades específicas (además del cribado de las
enfermedades habituales) y pueden requerir de la administración de vacunación y
profilaxis diferentes específicas. Objetivos: El proyecto tiene varios objetivos. Analizar las patologías cribadas en
pacientes inmigrantes procedentes de áreas tropicales y subtropicales atendidos en
nuestro hospital y cuantificar la tasa de cribado de cada una de estas patologías.
Además, se evaluarán las vacunas administradas a estos pacientes en pacientes
inmigrantes procedentes de áreas tropicales y subtropicales atendidos en el hospital y
se calculará la tasa de vacunación de cada una de las vacunas. Por último, se estudiarán
los factores asociados a un inadecuado cribado y vacunación en estos pacientes.
Metodología: Para realizarlo, se ha diseñado un estudio observacional, descriptivo y
retrospectivo, donde se incluirán pacientes procedentes de áreas tropicales con
inmunosupresión atendidos en nuestro hospital desde enero de 2019 a diciembre 2023.
Se revisarán las pruebas microbiológicas realizadas como cribado en pacientes
inmigrantes procedentes de áreas tropicales y subtropicales a partir de los registros del
Servicio de Microbiología y las vacunas administradas a estos pacientes en el Servicio de Medicina Preventiva. Posteriormente, se realizará un análisis estadístico (univariado y
multivariado) de los datos recogidos utilizando el programa SPSS Statistics.
|
Palabras clave/Materias: inmigración inmunosupresión enfermedad de Chagas |
Área de conocimiento : CDU: Ciencias aplicadas: Medicina: Patología. Medicina clínica. Oncología |
Tipo de documento : info:eu-repo/semantics/masterThesis |
Derechos de acceso: info:eu-repo/semantics/openAccess Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
Aparece en las colecciones: TFM- M.U de Investigación en Medicina Clínica
|
La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.