Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11000/35653

Valoración de la alerta de “Reacción alérgica a Penicilina” en el Sistema Sanitario Valenciano

Título :
Valoración de la alerta de “Reacción alérgica a Penicilina” en el Sistema Sanitario Valenciano
Autor :
Fernandez Barragán, Ana
Tutor:
Fernández Sánchez, Francisco Javier
Editor :
Universidad Miguel Hernández
Departamento:
Departamentos de la UMH::Medicina Clínica
Fecha de publicación:
2024-10-24
URI :
https://hdl.handle.net/11000/35653
Resumen :
Introducción: El diagnóstico erróneo de alergia a penicilina supone la prescripción de antibióticos de segunda elección con peores resultados clínicos y un aumento del desarrollo de resistencias antimicrobianas. La valoración alergológica temprana de los pacientes con alerta de alergia a betalactámicos permitiría descartar a aquellos falsamente etiquetados como alérgicos. Hipótesis: Un elevado porcentaje de pacientes presentan una alerta de alergia a penicilina en su historia clínica errónea, no siendo realmente alérgicos y pudiendo tolerar estos antibióticos. Objetivo: Determinar la frecuencia real de alergia a la penicilina en pacientes con alerta de alergia en su historia clínica. 2 RESUMEN Introducción: El diagnóstico erróneo de alergia a penicilina supone la prescripción de antibióticos de segunda elección con peores resultados clínicos y un aumento del desarrollo de resistencias antimicrobianas. La valoración alergológica temprana de los pacientes con alerta de alergia a betalactámicos permitiría descartar a aquellos falsamente etiquetados como alérgicos. Hipótesis: Un elevado porcentaje de pacientes presentan una alerta de alergia a penicilina en su historia clínica errónea, no siendo realmente alérgicos y pudiendo tolerar estos antibióticos. Objetivo: Determinar la frecuencia real de alergia a la penicilina en pacientes con alerta de alergia en su historia clínica. Materiales y métodos: Estudio epidemiológico observacional descriptivo y transversal, en el que se estimará la prevalencia real de alergia en una población de 231 sujetos con alerta de alergia a pencilina en su historia clínica electrónica, que ingresen por cualquier motivo en el Servicio de Medicina Interna del Hospital Dr. Balmis (Alicante, España) a lo largo del año 2026 mediante la realización de un estudio alergológico completo: historia clínica alergológica, pruebas cutáneas con los determinantes mayores y menores de la penicilina y aminopenicilinas y test de exposición controlada para la comprobación de la tolerancia en caso de negatividad de todo el estudio. Los resultados se analizarán mediante el test estadístico Chi-cuadrado para comparar variables cualitativas y t-Student para variables cuantitativas con un nivel de confianza del 95% y una precisión del 5%. También se realizará un análisis de regresión logística multivariante para establecer posibles relaciones entre distintas variables.
Palabras clave/Materias:
Reacción alérgica penicilina
Desetiquetado de Alergia a Penicilina
Sistemas de Notificación de Reacción Adversa a Fármacos
Área de conocimiento :
CDU: Ciencias aplicadas: Medicina: Patología. Medicina clínica. Oncología
Tipo de documento :
info:eu-repo/semantics/masterThesis
Derechos de acceso:
info:eu-repo/semantics/openAccess
Aparece en las colecciones:
TFM- M.U de Investigación en Medicina Clínica



Creative Commons La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.