Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11000/35589
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorMarín García, Teresa-
dc.contributor.authorWeber Martínez, Lara-
dc.contributor.otherDepartamentos de la UMH::Artees_ES
dc.date.accessioned2025-02-05T13:00:28Z-
dc.date.available2025-02-05T13:00:28Z-
dc.date.created2024-06-13-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11000/35589-
dc.description.abstractEste trabajo de final de grado trata de la creación de piezas de joyería escultórica inspirada en armaduras antiguas y foraminíferos, buscando la protección física y simbólica del individuo. Utilizando materiales como la plata y la técnica de la cera perdida, estas piezas actúan como exoesqueletos que integran narrativas personales y buscan redefinir la joyería desde el arte contemporáneo.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent22es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Miguel Hernández de Elchees_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectJoyería escultóricaes_ES
dc.subjectProtección simbólicaes_ES
dc.subjectTextura naturales_ES
dc.subjectArmaduraes_ES
dc.subjectPlataes_ES
dc.subject.otherCDU::7 - Bellas arteses_ES
dc.titleElora: Joyería Escultórica como protección simbóloca a través del artees_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones:
TFG - Bellas Artes


Vista previa

Ver/Abrir:
 TFG Weber Martínez, Lara.pdf

10,8 MB
Adobe PDF
Compartir:


Creative Commons La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.