Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/11000/35569
Relaciones entre lesbianas butch y el colectivo transmasculino. Alianzas y desencuentros.
Título : Relaciones entre lesbianas butch y el colectivo transmasculino. Alianzas y desencuentros. |
Autor : Vidal, Yael Vicente |
Tutor: Trujillo, Gracia |
Editor : Universidad de Miguel Hernández de Elche |
Departamento: Departamentos de la UMH::Arte |
Fecha de publicación: 2024-10-30 |
URI : https://hdl.handle.net/11000/35569 |
Resumen : Este trabajo de investigación se enmarca en los estudios culturales alrededor de las cuestiones de género e identidad, desde una perspectiva crítica y cuir. Es importante en esta propuesta el estudio del contexto histórico y social en el que se desarrollan las identidades Butch y Trans Masculinas en territorio español, poniendo especial interés en los desafíos y luchas compartidas que enfrentan ambas comunidades, en cuestiones de reconocimiento, aceptación, comunidad y supervivencia. Es relevante estudiar estas alianzas, y señalar la necesidad de solidaridad dentro de la comunidad LGTBI+ y el movimiento transmaribibollo, contribuyendo estas alianzas a una mayor libertad de expresión y apoyo mutuo. El problema central que plantea esta propuesta es analizar las alianzas entre estas comunidades, pasando por los posibles desencuentros y conflictos que surgen en el camino hacia la conexión entre ambos grupos sociales. Se describirá y analizará el problema de la falta de colaboración e intercambio entre lesbianas butch/marimacho y el colectivo transmasculino. Identificaremos los posibles conflictos y divisiones que generan estas barreras y obstáculos que son un impedimento para la formación de alianzas sólidas entre estas dos comunidades. Nuestra hipótesis es que estas tensiones y alianzas pueden deberse a estereotipos, prejuicios internos, diferencias de experiencias y falta de comprensión y comunicación entre ambas partes. Las preguntas de investigación son las siguientes: 1. ¿Cuáles son las diferencias y similitudes en ambas experiencias de discriminación, marginalización? ¿Y en el terreno de las experiencias de placer, comunidad, y agencia? 2. ¿Qué papel juega la visibilidad, la educación y la sensibilización en la promoción de estas alianzas efectivas entre ambas comunidades? 3. ¿Cómo pueden superarse los posibles desencuentros y conflictos entre las comunidades de lesbianas butch y el colectivo transmasculino en España para fomentar una mayor solidaridad y colaboración dentro del movimiento LGTBI+ y el activismo transfeminista? 4. ¿Es la edad importante en el proceso de activación de estas alianzas? 5. ¿Sería el ideario Terf de la actualidad un impedimento para la alianza entre estas comunidades? 6. ¿Cómo ha impactado la presencia de hombres trans dentro del movimiento lésbico feminista en España en términos de inclusión, comprensión y respeto hacia la diversidad de identidades de género dentro del activismo feminista y LGTBI+? This research work is framed within cultural studies around issues of gender and identity, from a critical and queer perspective. This proposal emphasizes the study of the historical and social context in which Butch and Trans Masculine identities develop in Spain, focusing on the shared challenges and struggles that both communities face in terms of recognition, acceptance, community, and survival. It is relevant to study these alliances and highlight the need for solidarity within the LGTBI+ community and the transmaribibollo movement, as these alliances contribute to greater freedom of expression and mutual support. The central problem posed by this proposal is to analyze the affective alliances between these communities, considering the possible misunderstandings and conflicts that arise on the path to connection between both social groups. The problem of the lack of collaboration and exchange between butch lesbians and the transmasculine collective will be described and analyzed. We will identify the potential conflicts and divisions that generate these barriers and obstacles, hindering the formation of solid alliances between these two communities. My hypothesis is that these tensions and alliances may be due to stereotypes, internal prejudices, differences in experiences, and lack of understanding and communication between both parties. The research questions are as follows: 1. What are the differences and similarities in both experiences of discrimination and marginalization? And in terms of experiences of pleasure, community, and agency? 2. What role does visibility, education, and awareness play in promoting effective alliances between both communities? 3. How can possible misunderstandings and conflicts between the butch lesbian and transmasculine communities in Spain be overcome to foster greater solidarity and collaboration within the LGTBI+ movement and transfeminist activism? 4. Is age important in the activation process of these alliances? 5. Would all current TERF narratives be an impediment to the alliance between these communities? 6. How has the presence of trans men within the feminist lesbian movement in Spain impacted terms of inclusion, understanding, and respect for the diversity of gender identities within feminist and LGTBI+ activism? |
Palabras clave/Materias: Agencia Alianzas Butch/marimacho Comunidad Diversidad |
Área de conocimiento : CDU: Bellas artes |
Tipo de documento : info:eu-repo/semantics/masterThesis |
Derechos de acceso: info:eu-repo/semantics/openAccess Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
Aparece en las colecciones: TFM - M.U. en Estudios Culturales y Artes Visuales (Perspectivas Feministas y Cuir/Queer) |
La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.