Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/11000/35535
Tradición poética y variante humana en El rayo que no cesa, de Miguel Hernández: metáforas de lo invisible
Título : Tradición poética y variante humana en El rayo que no cesa, de Miguel Hernández: metáforas de lo invisible |
Autor : Ferris, José Luis  |
Editor : Universität Bern |
Departamento: Departamentos de la UMH::Ciencias Sociales y Humanas |
Fecha de publicación: 2021 |
URI : https://hdl.handle.net/11000/35535 |
Resumen :
El rayo que no cesa, segunda obra publicada de Miguel Hernández, ha
sido sometida durante décadas a numerosos estudios críticos que han tratado de
desentrañar el carácter clásico y vanguardista de esta obra, sus precedentes en
la poesía áurea y moderna, tanto en forma como en contenido. Sin embargo, el
ingrediente biográfico, determinante en la poesía de Hernández –en él es imposible deslindar vida y obra–, se ha mantenido al margen de estas consideraciones. El presente trabajo trata de aportar a los tradicionales estudios la variante
humana apoyándose en nuevos y contrastados datos biográficos que desde 2002
forman parte de una investigación personal. El objetivo es sumar, a los conocimientos filológicos, una visión iluminadora de las circunstancias que motivaron
El rayo que no cesa.
|
Palabras clave/Materias: poesía Hernández soneto amor petrarquismo símbolo |
Área de conocimiento : CDU: Ciencias sociales |
Tipo de documento : info:eu-repo/semantics/article |
Derechos de acceso: info:eu-repo/semantics/openAccess Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
DOI : https://doi.org/10.22015/V.RSLR/68.3.5 |
Aparece en las colecciones: Artículos Ciencias Sociales y Humanas
|
La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.