Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/11000/35339
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.author | DE HARO, JOSE MANUEL | - |
dc.contributor.other | Departamentos de la UMH::Estudios Económicos y Financieros | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-01-26T16:03:25Z | - |
dc.date.available | 2025-01-26T16:03:25Z | - |
dc.date.created | 2005-01 | - |
dc.identifier.citation | Revista de Trabajo y Seguridad Social. Volumen 6, Nº 262, 245-280 | es_ES |
dc.identifier.issn | 2792-8314 | - |
dc.identifier.issn | 2792-8322 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11000/35339 | - |
dc.description.abstract | EN el presente trabajo, se presenta una herramienta denominada «Cuadro de Mando Competencial» para el desarrollo de las competencias del personal en las organizaciones. Este método parte de un concepto de competencia definida como un constructo con el que calificamos a un conjunto de comportamientos relacionados entre sí y que son los responsables de un resultado excelente en el desempeño del puesto de trabajo. Tras revisar las diferentes formas de conceptualizar y clasificar las competencias, se explica cómo desarrollar este método. Se comienza estableciendo unas premisas o supuestos teóricos básicos y después se desarrollan con un ejemplo las seis fases para la construcción de este modelo. Inspirado en el modelo creado por los autores KAPLAN y NORTON (cuadro de mando integral), la propuesta que se presenta en este trabajo tiene a su vez cuatro niveles o perspectivas: la perspectiva de antecedentes (internos y externos), la perspectiva de procesos comportamentales de autogestión, la perspectiva de procesos comportamentales de relación con los otros y la perspectiva de consecuencias. Se asume también la alineación de los indicadores de cada perspectiva con la estrategia de la empresa. | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.format.extent | 36 | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Centro de Estudios Financieros | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject.other | CDU::6 - Ciencias aplicadas::65 - Gestión y organización. Administración y dirección de empresas. Publicidad. Relaciones públicas. Medios de comunicación de masas | es_ES |
dc.title | El cuadro de mando competencial, una herramienta para el desarrollo de los recursos humanos en las organizaciones | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | es_ES |

View/Open:
El cuadro de mando competencial, una herramienta para el desarrollo de.pdf
1,29 MB
Adobe PDF
Share: