Abstract:
En el rendimiento deportivo, hay algunas variables como la capacidad de salto, la fuerza
máxima, la velocidad y el cambio de dirección que son determinantes para los atletas de diversas
disciplinas deportivas. Estas variables están condicionadas por el ciclo de estiramientoacortamiento
(SSC), que a su vez se compone de una serie de procesos fisiológicos que explican
la producción de potencia y fuerza. Las acciones deportivas específicas incluyen contracciones
excéntricas (EXC) muy intensas realizadas a alta velocidad. Debido a la importancia de las mismas
en el contexto deportivo, surgió el entrenamiento isoinercial (EI). Pese a que ha ganado mucha
atención en el mundo de la fuerza y el acondicionamiento en los últimos años, la programación de
la intensidad y la individualización según los objetivos, el contexto de entrenamiento (teniendo en
cuenta el tipo de dispositivo o el tipo de ejercicio) y las características del atleta son limitadas. A
pesar de una mayor investigación sobre variables mecánicas en el (EI), muchos estudios pasan por
alto el impacto de la longitud de la cuerda y la altura de recogida de la misma en las variables de
potencia, lo que dificulta el diseño óptimo de los programas de entrenamiento. Además, el
conocimiento insuficiente sobre la intensidad, la dirección de la carga y la especificidad de la
fuerza requiere más estudios para mejorar las adaptaciones del EI a medio y largo plazo. Los
estudios tienen como objetivo abordar las lagunas en la comprensión de la FRT y su impacto en el
rendimiento deportivo. El estudio 1 investiga la influencia de la longitud y la altura de recogida de
la cuerda en las variables mecánicas del EI durante los ejercicios de polea cónica y encontró que
se logra mayor producción de potencia cuando la cuerda está alrededor de la parte más ancha del
cono. Por el contrario, se encontraron valores más altos de sobrecarga excéntrica (SE) en la parte
más estrecha del cono. El estudio 2 explora el impacto de las características del atleta y el tipo de
ejercicio en los resultados de rendimiento del EI. Los principales hallazgos son que existen
diferentes perfiles de inercia-potencia dependiendo del tipo de ejercicio, la fase del movimiento y
nivel de entrenamiento, pero estas diferencias no están influenciadas por la masa corporal (MC).
El estudio 3 compara los efectos de diferentes direcciones de carga (vertical, horizontal o mixta)
sobre ganancias de fuerza específicas, con mayores incrementos en los niveles de fuerza en
sentadilla con ejercicios dirigidos verticalmente. Sin embargo, no hubo diferencias aparentes entre
las condiciones de carga para promover mejoras en el salto y el rendimiento COD. Por último, el
estudio 4 compara dos programas de FRT, intensidad variable (VI) e intensidad constante (CI), en
diversas tareas de rendimiento en jugadores de fútbol mostrando mejoras en algunas variables de
rendimiento en ambos grupos pero con mejores resultados en la variable sprint de 10 metros para
el grupo que entrenó con intensidad constante. Los resultados de los estudios indican hallazgos
significativos con respecto a la influencia de la longitud de la cuerda y la altura de recogida de la
cuerda en las variables mecánicas del FRT, los efectos de las características del atleta y el tipo de
ejercicio en los resultados de rendimiento del FRT, y el impacto de diferentes condiciones e
intensidades de carga del EI en las ganancias de fuerza específicas. En resumen, los estudios
contribuyen a comprender la manipulación óptima de las variables en los programas EI y su
impacto en el rendimiento deportivo, abordando lagunas en el conocimiento actual y
proporcionando ideas para futuras direcciones de investigación.
|