Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11000/33935

Comparative study of coexistence problems among institutionalized elderly people versus senior classroom


Vista previa

Ver/Abrir:
 2125-.pdf

226 kB
Adobe PDF
Compartir:
Título :
Comparative study of coexistence problems among institutionalized elderly people versus senior classroom
Autor :
García Munera, Isabel
MENDEZ, INMACULADA  
RUIZ-ESTEBAN, Cecilia
Martínez Ramón, Juan Pedro
Editor :
Universidad Miguel Hernández
Departamento:
Departamentos de la UMH::Psicología de la Salud
Fecha de publicación:
2024
URI :
https://hdl.handle.net/11000/33935
Resumen :
Theoretical Framework: Traditionally, bullying among peers has been confined to the school environ-ment; however, it is increasingly being shown that this phenomenon also occurs in other contexts. In this sense, several investigations have focused their attention on the phenomenon of bullying among...  Ver más
Marco teórico: Tradicionalmente, el acoso entre iguales se ha circunscrito al ámbito escolar; sin embargo, cada vez está más demostrado que este fenómeno también se produce en otros contextos. En este sentido, diversas investigaciones han centrado su atención en el fenómeno del bullying entre personas mayores. El objetivo de este estudio fue comparar los problemas de bullying entre usuarios pertenecientes a centros institucionalizados con estudiantes de un aula de mayores. Método: Los par-ticipantes fueron N = 80 personas mayores (M = 73.23 años; DT = 11.18) siendo el 63.7% mujeres. Se llevó a cabo un muestreo de tipo intencional y un diseño transversal. Se administró el Cuestionario de Bullying adaptado al español junto con un cuestionario ad hoc para recoger las características socio-demográficas en ambos grupos. Resultados: El estudio ha puesto de manifiesto que los episodios de bullying también ocurren en personas mayores, siendo sobre todo acoso de tipo verbal y relacional. Del mismo modo se encontraron diferencias en el rol de agresor en bullying entre el grupo perteneciente a los centros institucionalizados en comparación con el aula de mayores. Se encontró que la edad se asociaba con el rol de agresor, sin embargo, no se encontraron diferencias con respecto al género. Conclusiones: Las conclusiones giran en torno a la necesidad de crear programas de prevención e in-tervención del bullying entre los mayores en entornos comunitarios para mejorar su calidad de vida y promover un envejecimiento activo.
Palabras clave/Materias:
bullying
cyberbullying
institutionalized center
senior classroom
aging
acoso escolar
ciberacoso
centro institucionalizado
aula de mayores
envejecimiento
Área de conocimiento :
CDU: Filosofía y psicología: Psicología
Tipo de documento :
info:eu-repo/semantics/article
Derechos de acceso:
info:eu-repo/semantics/openAccess
DOI :
https://doi.org/10.21134/pssa.v12i1.117
Publicado en:
REVISTA PSICOLOGÍA DE LA SALUD Vol. 12. Núm. 1. 2024.
Aparece en las colecciones:
Vol. 12 Núm. 1 (2024)



Creative Commons La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.