Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11000/33268

Aprendizaje basado en proyectos enfocado a la enseñanza de la química para ESO y bachillerato

Título :
Aprendizaje basado en proyectos enfocado a la enseñanza de la química para ESO y bachillerato
Autor :
Mas Lledó, Helena
Tutor:
Martínez Martínez, Rosa María
Editor :
Universidad Miguel Hernández de Elche
Departamento:
Departamentos de la UMH::Estadística, Matemáticas e Informática
Fecha de publicación:
2024
URI :
https://hdl.handle.net/11000/33268
Resumen :
The present work focuses on a literature review of the application of project-based learning (PBL) in the teaching of chemistry for Compulsory Secondary Education (ESO) and Baccalaureate students. PBL is an educational methodology that promotes interactive and contextualized learning through the co...  Ver más
El presente trabajo trata sobre la revisión bibliográfica de la aplicación del aprendizaje basado en proyectos (ABP) en la enseñanza de química para estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y Bachillerato. El ABP es una metodología educativa que promueve el aprendizaje interactivo y contextualizado, a través de la realización de proyectos que involucran la resolución de problemas y la aplicación de conocimientos en contextos prácticos. En este estudio, se revisa la literatura relevante sobre el ABP y su aplicación en la enseñanza de la Química. Se analizan los beneficios pedagógicos, incluyendo el fomento del pensamiento crítico, la capacidad de crear, la colaboración y la autonomía del estudiante. Además, se examinan los retos y consideraciones prácticas para su implementación efectiva en ESO y Bachillerato. Se propone una propuesta práctica para mostrar el aprendizaje basado en proyectos de química adecuado a estudiantes de 3º de la ESO. El objetivo es promover el desarrollo de habilidades científicas y competencias transversales, al tiempo que se fomenta el interés y la curiosidad por la química. Finalmente, se presenta una metodología para evaluar el posible impacto del ABP en el aprendizaje de Química. Se proponen indicadores de éxito y se sugieren herramientas de evaluación formativa y sumativa para medir progreso y resultados. En conclusión, este trabajo contribuye a la comprensión de cómo el ABP puede ser implementado en la enseñanza de la química de la ESO y bachillerato con el potencial de mejorar la calidad de la educación científica, concretamente de la Química.
Notas:
Especialidad: Física y química
Palabras clave/Materias:
Aprendizaje activo
Competencias transversales
Pensamiento crítico
Educación
Creatividad
Innovación
Resolución de problemas
Tipo de documento :
info:eu-repo/semantics/masterThesis
Derechos de acceso:
info:eu-repo/semantics/openAccess
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Aparece en las colecciones:
TFM - M.U Formación del Profesorado ESO y Bachillerato, FP y Enseñanzas de Idiomas



Creative Commons La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.