Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/11000/3323
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Giner Sánchez, Manuel | - |
dc.contributor.author | Lucas Tomás, María Delfina | - |
dc.date.accessioned | 2017-02-20T12:09:15Z | - |
dc.date.available | 2017-02-20T12:09:15Z | - |
dc.date.created | 2016-09-10 | - |
dc.date.issued | 2017-02-20 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11000/3323 | - |
dc.description.abstract | En todo centro educativo es de vital importancia proteger a todos sus integrantes internos como externos ante cualquier situación de emergencia que se pueda presentar. También es importante que todos sus integrantes conozcan en todo momento el centro y ante una posible situación sepan cómo actuar, ya que ante situaciones imprevistas la mayoría de veces el miedo y el caos hace que sea un auténtico desastre. ¿Cómo conseguimos que un centro educativo sea seguro? Hace falta combinación efectiva por una parte, de las medidas de prevención y por otro lado los planes de actuación en caso de emergencias. La incorporación de protecciones e instalaciones de seguridad no es el único factor necesario para alcanzar el nivel de seguridad que exige, pero también el aspecto humano tiene una gran importancia frente a una emergencia ya que una actuación incorrecta de las personas puede anular la eficacia de los dispositivos de seguridad. La LPRL 31/95 en su Exposición de Motivos 4 establece que el propósito de fomentar una auténtica cultura preventiva, mediante la promoción de la mejora de la educación en dicha materia en todos los niveles educativos, involucra a la sociedad en su conjunto y constituye uno de los objetivos básicos y de efectos quizás más transcendentes para el futuro. El Plan de Autoprotección se ha realizado en un Instituto de Educación Secundaria, he cambiado los nombres de personas, dependencias y población aunque las características constructivas, distribución del edificio y planos si que son reales. | es |
dc.format | application/pdf | es |
dc.format.extent | 70 p. | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.subject | Plan de emergencia | es |
dc.subject | Instituto de Educación Secundaria | es |
dc.subject.other | CDU::6 - Ciencias aplicadas::61 - Medicina::614 - Higiene y salud pública. Contaminación. Prevención de accidentes. Enfermería | es |
dc.title | Plan de autoprotección de un centro docente. | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es |

Ver/Abrir:
Lucas Tomas, Delfina TFM.pdf Hecho.pdf
26,13 MB
Adobe PDF
Compartir:
La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.