Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/11000/32074

Indicated Preventive Interventions for Highrisk Adolescents of Emotional Disorders: A Systematic Review


Thumbnail

View/Open:
 2336_1-2-2.pdf

288,43 kB
Adobe PDF
Share:
Title:
Indicated Preventive Interventions for Highrisk Adolescents of Emotional Disorders: A Systematic Review
Authors:
Jimenez-Vazquez, David  
Garcia-Lopez, Luis-Joaquin
Vivas-Fernandez, Manuel
Editor:
Universidad Miguel Hernández de Elche
Department:
Departamentos de la UMH::Psicología de la Salud
Issue Date:
2024-05
URI:
https://hdl.handle.net/11000/32074
Abstract:
Currently, emotional disorders such as anxiety and depression are highly prevalent among the adolescent population. There is an increasing need to focus attention on the development of preventive interventions that address this situation, especially among high-risk youth. Therefore, the aim of this...  Ver más
Intervenciones de Prevención Indicada para Adolescentes de Alto Riesgo con Trastornos Emocionales: Una Revisión Sistemática. En la actualidad, los trastornos emocionales como la ansiedad y la depresión son muy prevalentes en la población adolescente, y cada vez es más necesario centrar la atención en el desarrollo de intervenciones preventivas que reviertan esta situación, especialmente entre los jóvenes de alto riesgo. En este sentido, el objetivo de este estudio fue analizar, mediante una revisión sistemática, el alcance de los efectos de las intervenciones de prevención indicada para la ansiedad y la depresión en adolescentes (entre 12 y 18 años), así como sus características metodológicas. Se utilizaron diversas bases de datos internacionales, siendo PsycINFO, PubMed y Medline las elegidas. Después de aplicar los criterios de elegibilidad, se incluyeron 12 estudios para su revisión. Los resultados revelaron que todos los programas de prevención indicada de problemas emocionales analizados se centraron en la prevención de la depresión y cuentan con características variadas en cuanto al número de integrantes de las intervenciones grupales, el número de sesiones o frecuencia de éstas. Si bien, la mayoría de los programas utilizaron técnicas de Terapia Cognitivo-Conductual, logrando reducir la sintomatología depresiva y la progresión a trastornos, con resultados mantenidos en algunos casos hasta por dos años, en contraste con la investigación basada en la Terapia Interpersonal, que solo se mantuvo durante seis meses. En conclusión, los programas de prevención indicada para la depresión son efectivos en la reducción de la progresión hacia un trastorno depresivo. Se requieren más investigaciones en esta área para determinar si la Terapia Cognitivo-Conductual podría generar mejores resultados que otros enfoques.
Keywords/Subjects:
Indicated Prevention
Anxiety
Depression
Emotional
Review
Prevención indicada
Ansiedad
Depresión
Emocional
Revisión
Knowledge area:
CDU: Filosofía y psicología: Psicología
Type of document:
info:eu-repo/semantics/article
Access rights:
info:eu-repo/semantics/openAccess
DOI:
https://doi.org/10.21134/rpcna.2024.11.2.6
Appears in Collections:
Revista de Psicología Clínica con Niños y Adolescentes (RPCNA) Vol. 11, Nº 2 (Mayo 2024)



Creative Commons ???jsp.display-item.text9???