Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/11000/3147
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Peláez Pérez, Manuel | - |
dc.contributor.author | Cuesta Martínez, Juan de Dios | - |
dc.date.accessioned | 2016-11-30T12:29:23Z | - |
dc.date.available | 2016-11-30T12:29:23Z | - |
dc.date.created | 2016-09-16 | - |
dc.date.issued | 2016-11-30 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11000/3147 | - |
dc.description.abstract | Durante la adolescencia, los alumnos deben presentar una buena formación que les beneficirá en el futuro. La asignatura de educación física es muy importante a la hora de crear estilos de vida activos y disminuir la cantidad de personas sedentarias. En esta revisión bibliográfica, estudiamos el efecto que tiene la teoría de la autodeterminación sobre los alumnos de educación física. Cómo de importante sería satisfacer las necesidades psicológicas básica y aumentar la motivación intrínseca de los alumnos para que presenten un comportamiento más auto-determinado y una mayor adherencia a la asignatura de educación física. | es |
dc.format | application/pdf | es |
dc.format.extent | 21 | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.subject | Motivación | es |
dc.subject | Deporte | es |
dc.subject | Adolescentes | es |
dc.subject.other | CDU::7 - Bellas artes::79 -.Deportes | es |
dc.title | Efecto de la Teoría de la Autodeterminación sobre los estudiantes de Educación Física | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |

View/Open:
TFG Cuesta Martínez, Juan de Dios.pdf
1,43 MB
Adobe PDF
Share: