Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
        https://hdl.handle.net/11000/30379
    
    
    
    
Efecto de un programa de entrenamiento individualizado sobre la composición corporal.
 
| Título : Efecto de un programa de entrenamiento individualizado sobre la composición corporal.
 | 
| Autor : Esteso de la Osa, Ángel
 | 
| Tutor: Sarabia, José M.
  | 
| Editor : Universidad Miguel Hernández de Elche
 | 
| Departamento: Departamentos de la UMH::Ciencias del Deporte
 | 
| Fecha de publicación: 2023-09
 | 
| URI : https://hdl.handle.net/11000/30379
 | 
| Resumen : Sobrepeso y obesidad sufren un aumento en la prevalencia a nivel mundial. El índice de masa corporal (IMC) alto se ha relacionado con un amplio espectro de enfermedades cardiovasculares, diversas neoplastias malignas, diabetes mellitus, enfermedades musculoesqueléticas, enfermedad renal crónica o trastornos mentales, que afectan a la calidad de vida de quien la padece, así como al gasto sanitario global. El objetivo de las personas que se encuentran en este contexto debería ser la pérdida de peso, y una de las herramientas que se proponen para ese objetivo es la actividad física. Este trabajo ha incluido un programa de ejercicio físico de 5 semanas mediante la metodología “High Intensity Functional Training” (HIFT), de la cual otros autores han evidenciado mejoras en aspectos como la aptitud cardiorrespiratoria o la composición corporal. La medición de la composición corporal es una práctica regular, y la evaluación de la masa muscular y la masa grasa ha adquirido gran importancia. Tradicionalmente, la evaluación del grosor de los pliegues cutáneos ha sido la técnica más utilizada; no obstante, en la actualidad han surgido nuevas técnicas como el escaneo fotónico 3D, o antropometría digital, que aportan datos sobre la composición corporal de manera más rápida y menos invasiva. El objetivo del presente trabajo será validar la estimación del porcentaje graso reportada por el dispositivo ProScanner 4.0 de FIT3D comparado con la estimación a partir de datos antropométricos, además de analizar su sensibilidad a los cambios producidos tras el programa de entrenamiento.
 | 
| Palabras clave/Materias: Sobrepeso
 Obesidad
 IMC
 porcentaje de grasa corporal
 HIIT
 FIFT
 antropometría
 medición de pliegues
 escáner 3D
 escaneo fotónico 3D
 | 
| Área de conocimiento : CDU:  Bellas artes:  Diversiones. Espectáculos. Cine. Teatro. Danza. Juegos.Deportes
 | 
| Tipo de documento : info:eu-repo/semantics/masterThesis
 | 
| Derechos de acceso: info:eu-repo/semantics/openAccess
 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
 | 
| Aparece en las colecciones: TFM - M.U en Rendimiento Deportivo y Salud
 
 | 
 
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
         La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.
        La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.