Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11000/29993

Síndrome de Cushing Iatrogénico


Vista previa

Ver/Abrir:
 TFG CARMEN OLIVER HURTADO..pdf

1,51 MB
Adobe PDF
Compartir:
Título :
Síndrome de Cushing Iatrogénico
Autor :
Oliver Hurtado, Carmen
Tutor:
Gasparyan, Ani  
Editor :
Universidad Miguel Hernández de Elche
Departamento:
Departamentos de la UMH::Farmacología, Pediatría y Química Orgánica
Fecha de publicación:
2023-05-17
URI :
https://hdl.handle.net/11000/29993
Resumen :
El Síndrome de Cushing (SC) consiste en un conjunto de signos y síntomas producidos por las concentraciones elevadas de glucocorticoides en la circulación. El exceso de los mismos puede originarse en las glándulas suprarrenales (SC endógeno) o por la administración de glucocorticoides a dosis suprafisiológicas por tiempo prolongado (SC exógeno). A su vez, el SC endógeno puede ser independiente o dependiente de adrenocorticotropina (ACTH). El independiente de ACTH resulta de la secreción excesiva de cortisol por parte de los tumores suprarrenales benignos o malignos. El dependiente de ACTH es frecuentemente ocasionado por la secreción hipofisaria de ACTH. A pesar de los avances en el diagnóstico y tratamiento de esta patología, el SC continúa siendo un reto para el clínico. El objetivo de este trabajo ha sido estudiar los tratamientos actuales y los nuevos para valorar su eficacia, para poder evitar la cirugía que es el método más agresivo, aunque en algunos casos es inevitable. Para ello se ha realizado una búsqueda bibliográfica en las bases de datos, (Medline con su buscado en Pubmed, Cinical Trials, etc.), de todos los estudios clínicos, localizando 7 estudios clínicos que evaluaban la eficacia de las distintas estrategias farmacológicas en los pacientes con SC. Se han realizado 4 ensayos clínicos de tipo multicéntrico, donde el objetivo era evaluar la seguridad y la eficacia del osilodrostat y levoketoconazol, en comparación con el placebo en pacientes con Cushing y excreción media de cortisol libre en orina (mUFC) > 1,3 veces el límite superior normal (LSN). En los ensayos que emplearon levoketoconazol, se observó que este a largo plazo, mantuvo beneficios clínicos y bioquímicos en la mayoría de los pacientes que completaron el periodo, sin aparición de efectos adversos. Los ensayos que usaron osilodrostat, se normalizó la excreción de mUFC (excreción media de cortisol libre en orina) en la mayoría de los pacientes y mantuvo lo efectos durante todo el estudio, es decir, el perfil de seguridad fue favorable. Observándose una reducción> 80% en la semana 12. Se necesita más investigación en esta enfermedad ya que, el síndrome de Cushing es poco frecuente, gran número de sus manifestaciones que constituyen los primeros motivos de consulta tienen alta prevalencia en la población y no son conscientes de la gravedad que puede llegar a causar esta enfermedad. Hay que buscar un tratamiento más efectivo, para evitar la necesidad de la cirugía que es un método más invasivo. También es importante, detectar a tiempo los síntomas para que no llegue a una situación peor, como la aparición de un tumor.
Palabras clave/Materias:
síndrome de Cushing
cortisol
ACTH
Área de conocimiento :
CDU: Ciencias aplicadas: Medicina: Farmacología. Terapéutica. Toxicología. Radiología
Tipo de documento :
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Derechos de acceso:
info:eu-repo/semantics/openAccess
Aparece en las colecciones:
TFG - Farmacia



Creative Commons La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.