Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/11000/2926
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Hernández Mas, Jorge | - |
dc.contributor.author | Pérez Pérez, Blanca | - |
dc.date.accessioned | 2016-11-03T10:15:27Z | - |
dc.date.available | 2016-11-03T10:15:27Z | - |
dc.date.created | 2016-05-17 | - |
dc.date.issued | 2016-11-03 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11000/2926 | - |
dc.description.abstract | En este documento se recoge una breve explicación de cuál es el papel del terapeuta ocupacional en rehabilitación neurológica. Se explican los diferentes modelos que se pueden utilizar en la intervención, destacando la importancia de emplear tareas propositivas o con una finalidad el usuario para la rehabilitación de miembro superior. | es |
dc.format | application/pdf | es |
dc.format.extent | 26 | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.subject | Rehabilitación Neurológica, Tareas Propositivas, Miembro Superior, Ictus | es |
dc.subject.other | CDU::1 - Filosofía y psicología::159.9 - Psicología | es |
dc.title | Rehabilitación de Miembro Superior mediante tareas propositivas tras un ictus | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |

Ver/Abrir:
PÉREZ PÉREZ, BLANCA..pdf
434,94 kB
Adobe PDF
Compartir:
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.