Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/11000/27704
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Moya Ramón, Manuel | - |
dc.contributor.advisor | Sarabia Marín, José Manuel | - |
dc.contributor.author | Villamía Mora, Beatriz | - |
dc.contributor.other | Departamentos de la UMH::Ciencias del Deporte | es_ES |
dc.date.accessioned | 2022-09-26T11:15:36Z | - |
dc.date.available | 2022-09-26T11:15:36Z | - |
dc.date.created | 2022-06-30 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11000/27704 | - |
dc.description.abstract | Introducción: La rehabilitación cardiaca basada en el ejercicio en pacientes con insuficiencia cardiaca con disfunción ventricular (IC-FEr) es una herramienta que ha demostrado disminuir los ingresos hospitalarios por insuficiencia cardiaca y mejorar la calidad de vida de los pacientes. La prescripción óptima de ejercicio en estos pacientes sin embargo es compleja y se basa principalmente en la determinación de umbrales ventilatorios por prueba de esfuerzo incremental con análisis de gases. La determinación del primer umbral ventilatorio (VT1) a partir de la pendiente Alpha 1 del análisis de fluctuación sin tendencia (DFA Alpha 1) de la variabilidad de frecuencia cardiaca (HRV) parece tener buena correlación con la determinación del VT1 por análisis de gases tanto en deportistas como en pacientes cardiópatas. Sin embargo, el estudio en pacientes con IC-FEr exclusivamente aún no se ha realizado. Objetivo: El objetivo de nuestro estudio es analizar si el DFA Alpha 1 es una herramienta útil para la determinación del VT1 en pacientes con IC-FEr (fracción de eyección del ventrículo izquierdo <50%) en tratamiento con betabloqueantes. Metodología: Para la realización del estudio incluimos a 30 pacientes IC-FEr en tratamiento con betabloqueantes. A todos se les realizó una prueba de esfuerzo incremental en cicloergómetro con análisis de gases. Durante la prueba de esfuerzo se registró la HRV con un dispositivo Polar y el estudio de DFA Alpha-1 se realizó con el Software Kubios. Los datos se analizaron con una correlación de Spearman y el acuerdo se analizó con gráficas de Bland Altman. | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.format.extent | 9 | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Miguel Hernández de Elche | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | insuficiencia cardiaca | es_ES |
dc.subject | rehabilitación cardiaca | es_ES |
dc.subject | umbrales ventilatorios | es_ES |
dc.subject | variabilidad de frecuencia cardiaca | es_ES |
dc.subject | DFA Alpha-1 | es_ES |
dc.subject.other | CDU::7 - Bellas artes::79 - Deportes | es_ES |
dc.title | Estudio de validación del análisis de umbrales ventilatorios a través del análisis de la variabilidad de frecuencia cardiaca por análisis de fluctuación sin tendencia (DFA Alpha 1) en pacientes con insuficiencia cardiaca con fracción de eyección reducida | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_ES |

Ver/Abrir:
TFM-Villamía Mora, Beatriz.pdf
335,01 kB
Adobe PDF
Compartir:
La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.