Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/11000/26458
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Navarro Martínez, Luis | - |
dc.contributor.advisor | Bornay Llinares, Fernando Jorge | - |
dc.contributor.author | Mojica Aracil, José Luis | - |
dc.contributor.other | Departamentos de la UMH::Agroquímica y Medio Ambiente | es_ES |
dc.date.accessioned | 2022-04-04T09:02:04Z | - |
dc.date.available | 2022-04-04T09:02:04Z | - |
dc.date.created | 2015-12-10 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11000/26458 | - |
dc.description.abstract | Objetivos: La identificación de las estructuras parasitarias se basa fundamentalmente, en criterios morfológicos. Para ello, se han elaborado herramientas adecuadas que permitan implantar un sistema de educación proactiva como método de enseñanza para facilitar el aprendizaje del alumno en las prácticas de la asignatura de Parasitología (2º curso del Grado en Farmacia). Material y método: Se realizaron montajes permanentes en portaobjetos conteniendo: a) huevos de helmintos incluidos en glicerogelatina, b) quistes de protozoos fijados con EUKITT®. También se realizó la Tinción de Weathley en protozoos. Y c) artrópodos de menor tamaño, fueron clarificados y también montados con EUKITT®. Artrópodos de mayor tamaño fueron montados en placas Petri y fijados a la misma mediante una mezcla de EUKITT® y xilol. También se creó una colección audiovisual de fichas, imágenes y videos sobre los organismos. Resultados: Se montaron satisfactoriamente portaobjetos con 60 muestras conteniendo huevos de helmintos, 8 con quistes de protozoos, 7 de adultos de artrópodos clarificados y 8 placas Petri con artrópodos de gran tamaño. Se realizaron 71 tomas fotográficas, se confeccionaron 18 fichas de trabajo y fueron grabados 13 vídeos explicativos cortos. No se obtuvo ninguna muestra que hubiera sido teñida satisfactoriamente. Conclusiones: Conocer la morfología de las estructuras parasitarias es un requisito indispensable para poder realizar su diagnóstico. Se ha preparado el material necesario para favorecer un sistema de educación proactiva que mejore el aprendizaje y la autonomía del alumno. Serán necesarios futuros trabajos que amplíen y completen el espectro parasitario objeto de estudio, a fin de perfeccionar el sistema de educación proactiva propuesto. | es_ES |
dc.format | application/msword | es_ES |
dc.format.extent | 34 | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Miguel Hernández | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | estructuras parasitarias | es_ES |
dc.subject | morfología | es_ES |
dc.subject | educación proactiva | es_ES |
dc.subject.other | CDU::6 - Ciencias aplicadas | es_ES |
dc.title | Preparación de materiales de prácticas para la asignatura de Parasitología | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |

View/Open:
MÓJICA ARACIL, JOSÉ LUIS.pdf
2,33 MB
Adobe PDF
Share: