Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11000/26134

Proyecto de actuación en alteraciones de la alimentación en personas con ictus


Vista previa

Ver/Abrir:
 TFG.SaraAguileraGarcía.pdf

787,01 kB
Adobe PDF
Compartir:
Título :
Proyecto de actuación en alteraciones de la alimentación en personas con ictus
Autor :
Aguilera García, Sara
Tutor:
Pastor Zaplana, José Ángel
Editor :
Universidad Miguel Hernández de Elche
Departamento:
Departamentos de la UMH::Patología y Cirugía
Fecha de publicación:
2018-05-08
URI :
http://hdl.handle.net/11000/26134
Resumen :
El ictus, tanto isquémico como hemorrágico, representa una de las primeras causas de muerte e invalidez en los adultos, generando un importante problema de salud pública. Uno de los principales problemas que genera es la disfagia, que afecta a la calidad de vida de la persona, por lo que es fundamental una atención neurológica precoz junto con un equipo multidisciplinar, que ayude a mejorar el pronóstico funcional. Es por ello que se ha desarrollado un proyecto para llevar a cabo un taller en el que interviene un equipo multidisciplinar; con el objetivo de definir las áreas de actuación de cada profesional y, desarrollar actividades de intervención específicas de los terapeutas ocupacionales, con el fin de cumplir ciertos objetivos terapéuticos, tales como: mantener un estado nutricional adecuado, restablecer la alimentación oral al nivel más óptimo alcanzable, lograr una deglución segura y eficaz, entre otros. El taller se desarrolla durante 1 año a la hora de la comida, con grupos de 8 personas, para facilitar una intervención lo más individual posible, dentro del cual el Terapeuta Ocupacional se encargará de que los pacientes adquieran una buena postura, tratan deficiencias en tono, fuerza, coordinación, problemas de sensibilidad, entre otros, todo ello en un contexto natural. Cada profesional realiza una evaluación exhaustiva, con evaluaciones y exploraciones objetivas. El proyecto ha sido diseñado con recursos básicos, para que no tuviese un coste excesivo, pero se podría mejorar incluyendo instrumentos de evaluación más costosos, como por ejemplo: videofluoroscopia, evaluación fibroscópica de la deglución, etc.
Stroke/ictus, both ischemic and hemorrhagic, represents one of the leading causes of death and disability in adults, generating an important public health problem. One of the main problems it generates is dysphagia, which affects to the quality of life of the person, due to that early neurological care is essential along with a multidisciplinary team, which helps to improve functional prognosis. For this reason, this project has been developed to carry out a workshop involving a multidisciplinary team; with the aim of defining the areas of action of each professional and develop specific intervention activities of occupational therapists, in order to accomplish certain therapeutic objectives, such as: maintain an adequate nutritional state, restore oral feeding to the most optimal level achievable , achieve a safe and effective swallowing, among others. The workshop is developed during 1 year at lunch time, with groups of 8 people, to facilitate an intervention as individually as possible, where the Occupational Therapist will ensure that patients acquire a good posture, address deficiencies in tone, strength, coordination, sensitivity problems, among others, all in a natural context. Each professional carries out a exhaustive evaluation, with objective evaluations and explorations. The project has been designed with basic resources, so it did not have an excessive cost, but it could be improved by including more expensive assessment instruments, such as: videofluoroscopy, fibroscopic assessment of swallowing, etc.
Palabras clave/Materias:
ictus
Accidente cerebrovascular
Disfagia
Trastornos de la alimentación
Terapeutas ocupacionales
Área de conocimiento :
CDU: Ciencias aplicadas
Tipo documento :
application/pdf
Derechos de acceso:
info:eu-repo/semantics/openAccess
Aparece en las colecciones:
TFG- Terapia Ocupacional



Creative Commons La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.