Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11000/25526

Biomateriales para injertos e implantes óseos: obtención, caracterización y biocompatibilidad in vivo


Vista previa

Ver/Abrir:
 Tesis_Gehrke_Sergio_Alexandre.pdf
37,24 MB
Adobe PDF
Compartir:
Título :
Biomateriales para injertos e implantes óseos: obtención, caracterización y biocompatibilidad in vivo
Autor :
Gehrke, Sergio Alexandre
Tutor:
De Aza, Piedad  
Mazón Canales, Patricia
Editor :
Universidad Miguel Hernández de Elche
Departamento:
Departamentos de la UMH::Ciencia de Materiales, Óptica y Tecnología Electrónica
Fecha de publicación:
2020-11-17
URI :
http://hdl.handle.net/11000/25526
Resumen :
Rehabilitation treatment for dental losses through osseointegrable implants has changed the way of planning this type of rehabilitation. Many patients who, before the arrival of this technique, were condemned to spend their lives "mutilated" or rehabilitated with uncomfortable and non-functional pr...  Ver más
El tratamiento de rehabilitación para pérdidas dentales a través de implantes oseointegrables ha cambiado la forma de planificar este tipo de rehabilitación. Muchos pacientes que, antes de la llegada de esta técnica, fueron condenados a pasar su vida "mutilados" o rehabilitados con prótesis incómodas y no funcionales, actualmente pueden ser tratados con mayor calidad y satisfacción. Para este propósito, se han presentado muchos materiales e innovaciones en el mercado mundial, tanto materiales de injerto como diferentes modelos de implantes. Cada vez que un paciente necesita reemplazar un diente perdido a través de implantes, debe tener una adecuada base ósea para permitir una fijación segura. En este sentido, en la presente tesis, se propuso estudiar diversos materiales disponibles para el injerto como los implantes utilizados para la fijación ósea como soporte (pilar) para las prótesis de rehabilitación. Los distintos materiales e implantes dentales tuvieron diferentes tipos de tratamientos superficiales con el objetivo de mejorar y/o acelerar la osteointegración. En este sentido, se realizaron varios estudios relativos a la caracterización físico-química y mineralógica de los mismos tras los distintos tratamientos superficiales propuestos, ensayos in vitro de en cultivos celulares y, finalmente, la implantación en modelos animales para analizar su comportamiento cuando se implanta en tejido óseo. Para esto, se realizaron análisis histológicos y se verificaron y describieron las variaciones encontradas en cada modelo de superficie propuesto. Los datos encontrados demostraron que hay una diferencia en la respuesta de curación del tejido óseo cuando la superficie del implante se modifica fisicoquímicamente, a veces acelerando y otras mejorando la calidad del tejido recién formado. Sin embargo, en los últimos estudios que realizamos, donde se provocaron cambios en la forma macro geométrica de los implantes, se observó que estos cambios aceleraron y beneficiaron la osteointegración de manera más efectiva que los cambios en la rugosidad realizados en la superficie de los implantes. Con respecto al tipo de material utilizado para la preparación del implante, se demostró que el titanio, en comparación con el zirconia, presenta resultados de osificación superiores. Al mismo tiempo, se analizaron dos materiales utilizados para recuperar defectos óseos (injertos) que ya se comercializan en el mercado, hechos de hueso bovino, donde podemos verificar, tanto análisis in vitro como in vivo, que los resultados no fueron adecuados. Con esto, abrimos un nuevo campo para la realización y búsqueda de nuevos materiales que puedan reemplazar más efectivamente esta necesidad.
Palabras clave/Materias:
Prótesis
Área de conocimiento :
CDU: Ciencias puras y naturales: Biología
Tipo de documento :
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
Derechos de acceso:
info:eu-repo/semantics/openAccess
Aparece en las colecciones:
Tesis doctorales - Ciencias e Ingenierías



Creative Commons La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.