Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11000/8623
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorAntequera Rodríguez, Pedro-
dc.contributor.authorReig Sánchez, David-
dc.date.accessioned2021-10-07T12:01:20Z-
dc.date.available2021-10-07T12:01:20Z-
dc.date.created2017-12-04-
dc.date.issued2021-10-07-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11000/8623-
dc.description.abstractDurante los últimos años se ha detectado una emergencia y reemergencia de arbovirus alrededor del mundo que están provocando serios problemas en la Salud Pública. Las infecciones por los arbovirus que se producen son de carácter autóctono y de casos importados de otras zonas. La globalización es uno de los factores que ha provocado este hecho, ya que los avances en el transporte realizados por el ser humano han facilitado viajar a diversas partes del mundo de forma relativamente sencilla y así poder introducir virus propios de unas latitudes en otras alejadas. Otros factores como la actividad humana en zonas rurales para construir viviendas o el cambio climático son causantes en cierta medida del aumento de los vectores que transportan a los arbovirus. España es un país que posee las características idóneas para tener en circulación autóctona virus como el del Nilo Occidental o el virus Toscana, además de poder establecerse arbovirus de otras zonas geográficas del planeta. Estas características son el clima que permite el desarrollo de los vectores, la propia presencia de vectores competentes para la dispersión de virus de otras latitudes, la cercanía con el continente africano donde existen diversos arbovirus en circulación y el elevado número de viajeros que llegan de visita al país. El panorama actual de las arbovirosis en Europa no es peligroso, pero debido a los factores de riesgo que existen y al problema que suponen estas infecciones, es de vital importancia conocer las características principales de los arbovirus y establecer programas de control de los vectores.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent39es
dc.language.isospaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.subject.otherCDU::6 - Ciencias aplicadas::61 - Medicina::615 - Farmacología. Terapéutica. Toxicología. Radiologíaes
dc.titleInfecciones por virus Toscana, virus del Nilo occidental y otros arbovirus de interés en Europa. Revisión bibliográficaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
Aparece en las colecciones:
TFG - Farmacia


Vista previa

Ver/Abrir:
 TFG David Reig Sánchez.pdf
1,35 MB
Adobe PDF
Compartir:


Creative Commons La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.