Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/11000/8343
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorJordán Vidal, Manuel Miguel-
dc.contributor.authorAlcaraz Celdrán, Vanessa-
dc.date.accessioned2021-09-20T13:39:42Z-
dc.date.available2021-09-20T13:39:42Z-
dc.date.created2017-06-01-
dc.date.issued2021-09-20-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11000/8343-
dc.description.abstractEl objeto del presente documento es la realización de una evaluación de riesgo biológico con el fin de contribuir a una mejora real de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo, valorando el riesgo de enfermedades transmisibles en el puesto de enfermería de urgencias para poder determinar los principales microorganismos responsables y priorizar las medidas preventivas. Para dicho fin nos basaremos en la obligatoriedad normativa de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre de Prevención de Riesgos Laborales y el Real Decreto 664/1997, de 12 de mayo, sobre protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos. Se ha aplicado el método Biogaval desarrollado por la Dirección General de Trabajo y Seguridad Laboral de la Consejería de Economía, Hacienda y empleo de la Generalitat Valenciana en el año 2004.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent69 p.es
dc.language.isospaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.subjectEvaluación de riesgoses
dc.subjectRiesgo Biológicoes
dc.subjectAgente microbiológicoes
dc.subject.otherCDU::6 - Ciencias aplicadas::61 - Medicina::614 - Higiene y salud pública. Contaminación. Prevención de accidentes. Enfermeríaes
dc.titleEvaluación del riesgo biológico según Biogaval en enfermería de Urgencias del Hospital Quirón de Murcia.es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises
Appears in Collections:
TFM-M.U en Prevención de Riesgos Laborales


Thumbnail

View/Open:
 Alcaraz Celdran_ Vanessa TFM.pdf
1,05 MB
Adobe PDF
Share:


Creative Commons ???jsp.display-item.text9???